El 28 de abril de 2025, la Península Ibérica vivió uno de los apagones más importantes de los últimos años. Durante horas, miles de empresas y hogares en Galicia se quedaron sin suministro eléctrico, lo que puso en evidencia la fragilidad de un sistema energético que depende de múltiples factores complejos y de una coordinación impecable. Este suceso no solo impactó en la producción y en los servicios, sino que también dejó una lección clara: la resiliencia energética empresarial ya no es opcional, es estratégica.
¿Qué ocurrió y por qué nos afecta?
El apagón se produjo por una combinación de factores: inestabilidad de frecuencia, fallos en la coordinación de la generación y del transporte, y desequilibrios en la tensión de la red. Para las empresas gallegas esto supuso interrupciones en la producción, pérdidas económicas inmediatas y riesgos para la seguridad. Los expertos coinciden: las empresas que no cuentan con un plan integral de gestión energética están más expuestas a estos riesgos.
¿Cómo pueden reaccionar las empresas?
Ante este panorama, la buena noticia es que existen herramientas y recursos que permiten a las empresas anticiparse y protegerse:
- Realización de un diagnóstico energético personalizado: conocer en detalle el consumo, los contratos y los patrones de uso es el primer paso para optimizar recursos y reducir vulnerabilidades. Contar con un asesoramiento especializado en este apartado es fundamental.
- Realización de un diagnóstico energético personalizado: conocer en detalle el consumo, los contratos y los patrones de uso es el primer paso para optimizar recursos y reducir vulnerabilidades. Contar con un asesoramiento especializado en este apartado es fundamental. El INEGA-Instituto Energético de Galicia o el IDAE-Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía son dos de las entidades a las que se puede recurrir.
- Realización de un diagnóstico energético personalizado: conocer en detalle el consumo, los contratos y los patrones de uso es el primer paso para optimizar recursos y reducir vulnerabilidades. Contar con un asesoramiento especializado en este apartado es fundamental.
La Oficina Económica de Galicia: tu aliado estratégico
La Oficina Económica de Galicia ofrece un servicio básico de asesoramiento energético a pymes, ayudando a:
- Realizar un análisis básico del consumo y de los contratos de energía.
- Identificar oportunidades de eficiencia y autoconsumo.
- Adaptarse a la normativa de energías renovables y almacenamiento.
«El apagón de 2025 nos hizo conscientes de que la gestión energética es clave para nuestra competitividad. Gracias al asesoramiento de la Oficina Económica, dimos los pasos necesarios para reducir costes y blindar nuestro suministro«. — Testimonio de una empresa gallega.
Beneficios tangibles para tu empresa
Contar con un plan integral de gestión energética puede tener numerosas ventajas para tu pyme:
- Reducción de costes energéticos: eficiencia y optimización de contratos.
- Mayor autonomía y resiliencia: menor dependencia de los fallos en la red.
- Cumplimiento normativo: proyectos legales y financiables sin trabas.
- Contribución a la sostenibilidad: integración de las renovables y reducción de las emisiones.
Convierte los riesgos en oportunidades
El apagón del 28 de abril de 2025 dejó claro que las empresas que no se adapten al nuevo panorama energético incurren en riesgos importantes. La Oficina Económica de Galicia está preparada para convertir esos riesgos en oportunidades, apoyando a pymes y grandes empresas en la toma de decisiones inteligentes, seguras y sostenibles.
Contacta hoy con la Oficina Económica de Galicia y comienza a adaptar tu empresa para dar respuesta a los desafíos energéticos del presente y del futuro.