- Inicio
- Proyectos industriales
- Concellos emprendedores
Proyectos industriales
Ayuntamientos
emprendedores
Esta iniciativa se desarrolla desde el ejercicio 2017, en colaboración con la Federación Gallega de Municipios y Provincias. Para adherirse, los ayuntamientos deben comprometerse a proporcionar a las empresas y a las personas emprendedoras las siguientes ventajas:
Más incentivos fiscales
Bonificaciones de hasta el 95% en el IBI, IAE e ICIO para aquellos proyectos que impliquen nueva implantación o ampliación de empresas ya existentes.
Más simplificación administrativa
Concesión de las licencias de obra mayor en un plazo máximo de 30 días naturales desde que dispongan de la documentación completa y de todos los informes sectoriales preceptivos.
Más facilidades de acceso a suelo industrial
Bonificaciones e incorporación del derecho de superficie para favorecer el acceso a suelo empresarial en su municipio. Más incentivos fiscales: bonificaciones de hasta el 95% en el IBI, IAE e ICIO para aquellos proyectos que impliquen nueva implantación o ampliación de empresas ya existentes.
La Xunta de Galicia establecerá una discriminación positiva en las órdenes de ayudas, que se convocan en régimen de concurrencia competitiva:
A favor de los ayuntamientos emprendedores
En las ayudas dirigidas a los ayuntamientos y destinadas a inversiones y gastos que tengan relación con las finalidades de la iniciativa.
A favor de las empresas, autónomos o entidades sin ánimo de lucro
En las ayudas destinadas a la implantación y al funcionamiento de las iniciativas empresariales en Galicia, cuyos proyectos se desarrollen en un ayuntamiento emprendedor.
Referencias normativas
Ayuntamientos emprendedores:
Las principales actividades económicas del ayuntamiento de A Guarda son la construcción, los servicios industriales y el turismo. Debido a su situación estratégica en la frontera con Portugal, se está analizando la construcción de un parque empresarial.
Las principales actividades económicas del ayuntamiento de A Guarda son la construcción, los servicios industriales y el turismo. Debido a su situación estratégica en la frontera con Portugal, se está analizando la construcción de un parque empresarial.
En la búsqueda de la dinamización de la economía local, el Ayuntamiento comenzó con los trámites para la reactivación del proyecto para la creación de un parque empresarial en la parroquia de San Pedro de A Mezquita.
Las principales actividades económicas son la construcción y la explotación forestal, agrícola y ganadera.
En la búsqueda de la dinamización de la economía local, el Ayuntamiento comenzó con los trámites para la reactivación del proyecto para la creación de un parque empresarial en la parroquia de San Pedro de A Mezquita.
Las principales actividades económicas son la construcción y la explotación forestal, agrícola y ganadera.
Las principales actividades económicas en este municipio son el sector servicios y la agricultura y la ganadería.
Las principales actividades económicas en este municipio son el sector servicios y la agricultura y la ganadería.