La Xunta abre el plazo para la adquisición de parcelas en la Plataforma Logística e Industrial Salvaterra-As Neves (Plisán)

  • El Gobierno gallego pone a disposición un total de 33 parcelas, con superficies que oscilan entre los 1.786 m² de la más pequeña hasta los 8.743 m² de la más grande, aunque se pueden agrupar parcelas hasta alcanzar una superficie máxima de 49.681 m²
  • El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy el anuncio que da un plazo de 20 días a los interesados para presentar ofertas, ya sea para la adquisición en propiedad o en derecho de superficie

Santiago de Compostela, 13 de noviembre de 2025

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy el anuncio de la Dirección Xeral de Estratexia Industrial e Solo Empresarial, de la Consellería de Economía e Industria, para la adquisición de 33 parcelas de la Plataforma Loxística e Industrial Salvaterra-As Neves (Plisán). El Gobierno gallego pone un total de 135.933 metros cuadrados a disposición del tejido empresarial, que podrá adquirirlos en propiedad o a través de la constitución de un derecho de superficie. El sistema de adjudicación es el de subasta al alza a favor de quien presente la oferta económica más ventajosa.

Las empresas interesadas disponen de 20 días hábiles, que comenzarán a contar mañana y finalizarán el próximo 12 de diciembre, para presentar sus ofertas por aquellas parcelas seleccionadas, que cuentan con un precio que varía entre los 79,6 euros y los 85,6 euros, con una media de 83,2 euros. En cuanto al tamaño, las superficies van desde los 1.786 m² de la más pequeña hasta los 8.743 m², aunque se pueden agrupar parcelas hasta alcanzar una superficie máxima de 49.681 m².

Las empresas que resulten ganadoras en las subastas disponen de un plazo máximo de tres años, contados desde el momento de formalización de la escritura pública de propiedad, para iniciar la actividad en la parcela adquirida. Además, deben desarrollar la actividad durante un período mínimo de cinco años contados desde el inicio de la misma y no podrán llevar a cabo operaciones de venta, división o segregación en ese mismo plazo de tiempo.

En el caso de las empresas que adquieran un derecho de superficie, deberán cumplir las mismas condiciones y abonar mensualmente el canon correspondiente, solicitar la autorización de los promotores de la Plisán en caso de que pretendan hacer una transmisión a terceros y permitir cuantas inspecciones consideren necesarias.

Toda la documentación y requisitos pueden consultarse en la página web de Xestión do Solo de Galicia (Xestur): www.xesturgalicia.com.

Más suelo empresarial

Mediante este proceso de subasta, las tres entidades promotoras (Xunta de Galicia, Consorcio da Zona Franca de Vigo y Autoridad Portuaria de Vigo) impulsan la comercialización del suelo empresarial de la Plisán, una demanda de los empresarios que requieren suelo industrial para poder ampliar su capacidad o asentar nuevas industrias.

En la actualidad está urbanizada la totalidad del Área Loxística Empresarial, con 59 parcelas de uso industrial-comercial, que suman una superficie de 411.684 m², en las que ya se han establecido importantes empresas conserveras, tecnológicas y logísticas como Conservas Albo, Frinsa, Lonza Biologics o Grupo Tecnológico Arbinova.

Por otra parte, la Xunta avanza en el proyecto para urbanizar el área Multifuncional Industrial (MI) de la Plisán, con una superficie de 1.072.773 metros cuadrados que se destinarán a empresas de transformación, con centros logísticos propios y relaciones sinérgicas con el resto de la plataforma. En este sentido, el pasado mes de julio licitó el contrato para redactar el Plan Estruturante de Ordenación do Solo Empresarial (PEOSE), con una duración de 16 meses. Con la puesta en servicio de esta área Multifuncional Industrial, la Plisán pasará de los 3.150.094 m² a alcanzar casi 4,2 millones de metros cuadrados.