- La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en la reunión del grupo de buenas prácticas del Consejo Interterritorial Internacionalización del ICEX e interviene en la mesa redonda «Competitividad industrial: ¿Cómo financiar el futuro?», en el marco del evento Wake Up Spain
- Presenta la Oficina Económica de Galicia como ejemplo de nueva gobernanza orientada a la empresa y destaca las herramientas de la Xunta para atraer inversiones y agilizar proyectos estratégicos
Madrid, 31 de marzo de 2025
La directora del Igape, Covadonga Toca, representó hoy a la Xunta de Galicia en la reunión del grupo de trabajo de buenas prácticas del Consejo Interterritorial de Internacionalización del ICEX. Un encuentro al que asistió antes de participar en la mesa redonda «Competitividad industrial: ¿Cómo financiar el futuro?», celebrada en el marco del foro económico Wake Up Spain, en Madrid.
Durante ambas intervenciones, Toca Carús expuso las líneas maestras de la Oficina Económica de Galicia, un nuevo modelo de relación con el tejido empresarial que ponen a la empresa en el centro de las políticas públicas y que simplifica y agiliza los procesos para emprender, crecer e invertir en Galicia.
La Oficina Económica de Galicia, expuso, en funcionamiento desde abril de 2024, ofrece un plan individualizado de apoyos y asesoramiento especializado para cada proyecto, mediante un equipo de 100 asesores expertos en las áreas de industria, energía, innovación, financiación y sostenibilidad.
Desde su puesta en marcha, recordó la directora, ya atendió más de 18.700 consultas y prestó asesoramiento directo a 865 iniciativas empresariales, de las cuales 193 fueron calificadas como de especial relevancia.
Asimismo, Toca Carús destacó también las medidas de la Xunta para atraer inversiones y activar proyectos industriales estratégicos, como la declaración de Proyectos de Interés Autonómico (PIA) o Proyectos Industriales Estratégicos (PIE), que permiten reducir a la mitad los plazos administrativos, adjudicar suelo empresarial de forma directa y conceder subvenciones sin concurrencia competitiva.
En su intervención en Wake Up Spain, la directora del Igape reivindicó la coordinación institucional y la planificación proactiva como elementos clave para conseguir una Galicia más competitiva, sostenible y atractiva para la inversión nacional e internacional. «En Galicia tenemos claro que el futuro industrial pasa por la colaboración público-privada, la anticipación a las necesidades del tejido productivo y una tramitación ágil y eficiente. La Oficina Económica es el espejo de esa nueva visión», subrayó.