- La directora del Igape, Covadonga Toca, participa en la inauguración del encuentro «Innovación con raíces: emprendimiento que transforma el rural» donde reivindica esta apuesta como fórmula para generar empleo, fijar población y proyectar Galicia al mundo
- Pone en valor el papel de la Oficina Económica de Galicia, que en su primer año atendió más de 28.000 consultas, mantuvo 1.350 reuniones de asesoramiento y acompañó 370 proyectos de especial relevancia.
- Subraya que programas como Conecta Lugo y Conecta Ourense acercan a pymes y autónomos información, asesoramiento y acceso a ayudas y señala que la BFAero permitió «situar a Lugo y Galicia en la vanguardia europea en el ámbito de los drones y de la movilidad aérea avanzada»
- Recuerda que el programa Capacita Directivos, en el marco del cual se desarrolló la jornada de hoy, lleva casi una década de recorrido, con más de 100 actividades y 20.000 participantes
Monforte de Lemos (Lugo), 1 de octubre de 2025
La directora del Igape, Covadonga Toca, participó hoy en Monforte en la inauguración del encuentro Innovación con raíces: emprendimiento que transforma el rural, donde defendió el papel estratégico del emprendimiento rural como motor de innovación, cohesión territorial y proyección exterior. En este sentido, señaló que el rural gallego «es talento, creatividad y futuro» y que, gracias a la innovación, está transformando las comarcas gallegas en espacios capaces de generar empleo, fijar población y abrir Galicia al mundo.
Durante su intervención, la directora del Igape destacó iniciativas como la quesería Airas Moniz, en Chantada, o la propuesta A Túa Xanela que ejemplifican la «innovación con raíces» y evidencian que «el rural gallego es, hoy en día, un verdadero laboratorio de innovación, capaz de acercar soluciones a grandes retos globales como la sostenibilidad, la transición ecológica o la digitalización».
Toca Carús destacó que la labor del Igape ve más allá de políticas o programas, ya que supone una nueva manera de entender su misión: estar cerca del tejido empresarial, anticiparse a sus necesidades, reducir barreras y ofrecer respuestas ágiles. En ese sentido, destacó la actividad de la Oficina Económica de Galicia, que en su primer año atendió más de 28.000 consultas, mantuvo 1.350 reuniones de asesoramiento y acompañó 370 proyectos de especial relevancia.
También puso en valor iniciativas como Conecta Lugo y Conecta Ourense, que acercan información, asesoramiento y acceso a ayudas en innovación, digitalización, internacionalización o sostenibilidad. Recordó que toda la actividad del Igape apunta a un mismo objetivo: lograr que la inversión y la innovación lleguen la cada rincón de Galicia, generando empleo de calidad y fortaleciendo la cohesión territorial. Ejemplificó este compromiso con la BFAero, que situó a Lugo y Galicia en la vanguardia europea de los drones y de la movilidad aérea avanzada, así como con las Business Factories sectoriales, que conectan talento, industria y futuro.
Por último, destacó la importancia de la capacitación empresarial a través del programa Capacita Directivos, que lleva casi una década de recorrido con más de 100 actividades y 20.000 participantes. Subrayó que su propósito es dotar a las personas directivas de visión estratégica y capacidad de liderazgo en un entorno de cambios constantes, impulsados por palancas como la inteligencia artificial, el big data, la ciberseguridad, la automatización de procesos o los gemelos digitales.