- El Diario Oficial de Galicia publica la nueva convocatoria de un programa que destina 5 millones de euros a la creación de infraestructuras locales de uso abierto y compartido
- La iniciativa, puesta en marcha por la Consellería de Economía e Industria a través del Igape, financiará hasta el 60 % de la inversión
- El impulso de grandes empresas tractoras garantizadoras a viabilidad de las infraestructuras y facilita que el tejido empresarial y emprendedor gallego acceda a recursos de alto valor añadido
- Con anticipos de hasta el 80%, las ayudas tienen como finalidad a puesta en marcha de proyectos que contribuyan a nivel local a mejorar el entorno de las compañías y los consumidores y a modernizar y desarrollar la base industrial
Santiago de Compostela, 25 de agosto de 2025
El Diario Oficial de Galicia (DOG) acabade publicar las bases de la nueva convocatoria del programa para la creación de infraestructuras locales de uso abierto y compartido, como centros de equipaciones o de servicios avanzados. La iniciativa, impulsada por la Consellería de Economía e Industria a través del Igape, está dirigida a grandes empresas gallegas en la búsqueda de un ecosistema productivo más moderno, colaborativo y competitivo del que se puedan beneficiar pymes y emprendedores. El presupuesto destinado asciende a 5 millones de euros.
Estas ayudas permitirán financiar hasta el 60 % de las inversiones subvencionables, con un tope de 2,5 millones de euros por proyecto. Dichas inversiones deberán destinarse a la creación de espacios, infraestructuras industriales o de servicios que estén disponibles para otras empresas o entidades, mediante un sistema de uso abierto, transparente y no discriminatorio, es decir, lugares a los que tengan acceso todas las empresas que cumplan con las condiciones de acceso establecidas. Los proyectos deberán estar orientados a mejorar el entorno de las empresas y los consumidores, así como a modernizar y desarrollar la base industrial gallega.
La convocatoria contempla también la posibilidad de solicitar anticipos de hasta el 80 % de la ayuda concedida, lo que supone un importante refuerzo de la capacidad financiera de las entidades promotoras. Este mecanismo contribuye a garantizar la viabilidad de los proyectos desde sus fases iniciales, favoreciendo su ejecución ágil y eficiente.
El plazo para la presentación de solicitudes dará comienzo a las 9:00 horas del día 1 de septiembre y permanecerá abierto hasta las 14:00 horas del día 1 de octubre de 2025. Los proyectos deberán estar ejecutados antes de 1 de octubre de 2027, y las solicitudes de cobramiento deberán presentarse dentro de este plazo.
Efecto tractor
El Gobierno gallego considera prioritario que estas infraestructuras actúen como dinamizadores del territorio y del tejido productivo gallego, permitiendo que pymes, emprendedores o startups puedan acceder a recursos de alto valor añadido que, de otro modo, estarían fuera de su alcance.
Así, se estima que los proyectos promovidos por grandes empresas tendrán un fuerte efecto tractor sobre sectores clave de la economía gallega, impulsando su modernización, capacidad competitiva y adaptación a los nuevos retos.
Esta nueva convocatoria da continuidad a programas anteriores que permitieron apoyar la creación de centros de fabricación avanzada y digitales en distintos puntos de Galicia, con más de 31 millones de euros en inversiones y más de 24 millones en subvenciones.
Entre las infraestructuras apoyadas figuran el Centro Biotecnológico del Tambre, el Centro de Tratamientos Térmicos de Narón, el Centro de Servicios Avanzados de la Ciudad de las TIC de A Coruña y una planta piloto en Curtis para la síntesis de proteínas y subprodutos lácteos de alta calidad.
Con este programa, la Xunta reafirma su apuesta por un modelo productivo basado en la cooperación público-privada, en el aprovechamiento de las capacidades tractores de las grandes empresas y en la puesta al servicio del tejido empresarial gallego de espacios y recursos compartidos que impulsen la innovación, la competitividad y el crecimiento sostenible.