- Lorenzana destaca el papel de la oficina que funciona como un canal único de atención especializada para las empresas y la industria
- Por su parte, José González valora positivamente el establecimiento de un modelo regulatorio que dote de uniformidad los procedimientos de puesta en marcha de actividades comerciales siempre y cuando se respeten a singularidades de las CCAA y de los ayuntamientos
- Los titulares de Economía y Comercio de la Xunta volvieron a reclamar al Gobierno central una política económica que favorezca la atracción de inversiones y el asentamiento de empresas, pilares del crecimiento de un país
Santiago de Compostela, 18 de diciembre de 2024
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, y el conselleiro de Empleo, Comercio y Emigración, José González, participaron esta tarde por videoconferencia en la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios. Una reunión en la que los representantes de la Xunta volvieron a insistir en los importantes avances en materia de desburocratización, agilización y simplificación administrativa que está llevando a cabo el Gobierno gallego para acompañar a las empresas.
En este marco, la titular de Economía e Industria, destacó la creación de la Oficina Económica de Galicia que depende del Igape, y la figura de los proyectos industriales estratégicos, que se benefician de una tramitación acelerada en un plazo máximo de un año, permitiendo así que las empresas desarrollen sus iniciativas de una manera más rápido y ganen en competitividad.
Según expuso, la Oficina Económica de Galicia que también tendrá sede en Madrid -la primera fuera de la Comunidad- funciona como un canal único para las empresas y la industria, y es el punto de contacto de información y entrada para las iniciativas empresariales y proyectos industriales, facilitando información, asesoramiento y acompañamiento. Desde su puesta en marcha en el mes de abril ya atendió unas 13.000 consultas.
Lorenzana explicó además que este servicio de atención especializada y próxima a las empresas permite a Galicia posicionar como destino atractivo y diferenciado para la inversión, atraer y facilitar la implantación de nuevos negocios, seleccionar y captar las inversiones que complementen las cadenas de valor, y favorecer el mantenimiento y ampliación de las inversiones que ya existen en la Comunidad.