Lorenzana anuncia que la Xunta trabaja ya en la licitación del proyecto de expropiación de Toedo para iniciar las obras de ampliación del polígono en el año 2027

  • El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy el instrumento de ordenación de este parque empresarial que permitirá ampliar su superficie en cerca de 157.000 m² con una inversión superior a los 13 millones de euros
  • La conselleira subraya que «incrementamos en un 82 % la capacidad que tiene actualmente el polígono»
  • Avanza que el Gobierno gallego está trabajando ya en medidas que permitan flexibilizar la adquisición del suelo empresarial y abaratar su precio
  • En la actualidad, la Xunta está tramitando en la provincia de Pontevedra casi tres millones de metros cuadrados de suelo industrial

A Estrada (Pontevedra), 12 de septiembre de 2025

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, anunció hoy que la Xunta trabaja ya en la licitación del proyecto de expropiación del parque empresarial de Toedo -A Estrada «para iniciar las obras de ampliación en el año 2027».

Lorenzana mantuvo esta mañana en A Estrada un encuentro con empresarios y empresarias de la zona para abordar los pormenores del Plan de Ordenación del Suelo Empresarial (Peose) de Toedo aprobado en el Consello da Xunta el pasado lunes y que se publica hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Según expuso, permitirá poner a disposición del tejido productivo cerca de 157.000 m² más con una inversión superior a los 13 millones de euros.

Tal y como explicó, con esta ampliación la superficie total bruta del polígono pasará de 190.554 m² a 347.239 m² «por lo que incrementamos en un 82 % la capacidad que tiene actualmente el polígono», subrayó. «Queremos adaptar lo máximo posible el desarrollo del suelo a las necesidades reales que tienen los empresarios», dijo.

En esta línea, María Jesús Lorenzana insistió en la preocupación del Ejecutivo autonómico por el desarrollo industrial en aquellas zonas de Galicia, como es el caso de A Estrada, en las cuales hay demanda y posibilidad de desarrollo de suelo y también en que se «inviertan bien el  tiempo y el dinero para desarrollar polígonos», señaló.

Así, aprovechó para explicarles que en este 2025, el Ejecutivo autonómico puso en marcha nuevas figuras de suelo empresarial, como es el caso de las Zonas de Aceleración de Proyectos Empresariales y Suelo (Zapes) y de las Zonas Industriales Rurales (ZIR) que permiten reducir los plazos para el desarrollo de suelo y que buscan facilitar que la iniciativa privada pueda desarrollar áreas empresariales donde existe demanda real por parte de los promotores.

Finalmente la conselleira, avanzó que la Xunta está trabajando ya en medidas que permitan en el año 2026 flexibilizar la adquisición del suelo empresarial disponible en Galicia y también abaratar su precio.

Más suelo empresarial en Pontevedra

Esta actuación se enmarca en la estrategia de la Xunta de crear un tejido empresarial fuerte y competitivo, dotándolo de más suelo empresarial y con la base en un modelo de desarrollo industrial ordenado, eficiente y respetuoso con el medio ambiente, que atraiga inversiones, favorezca la creación de empleo y garantice el equilibrio territorial.

En el caso de la provincia de Pontevedra se encuentran actualmente en tramitación casi tres millones de metros cuadrados de suelo empresarial. En concreto, se trata del parque empresarial de Fragamoreira (Poio), la ampliación del polígono de O Campiño (Pontevedra), el parque de Louredo (Mos-Redondela), la ampliación del Parque empresarial del Pousadoiro (Vilagarcía de Arousa) y la ampliación de la MI de la PLISAN (Salvaterra-As Neves). Además, también se está tramitando el proyecto de urbanización del polígono industrial de Lalín 2000 y el proyecto de reurbanización de la Central de Transportes y Terminal Intermodal de Ponte Caldelas.