Lorenzana anuncia que las empresas pueden participar hasta el 22 de septiembre en el diálogo público abierto para desarrollar la nueva Iniciativa Estratégica en Seguridad, Defensa y Aeroespacio

  • Indica que el Gobierno gallego quiere conocer de primera mano las necesidades reales de las empresas a corto, medio y largo plazo para definir la colaboración público-privada y apropiar los instrumentos de apoyo e inversión
  • Recuerda que a finales de este 2025 la Xunta publicará la primera convocatoria que definirá que empresas y centros tecnológicos van a trabajar de su mano para impulsar la industria de la seguridad, la defensa y el aeroespacio en Galicia
  • Precisa que se van a destinar 183 millones de euros hasta 2030 con la previsión de movilizar 900 millones para atraer hacia estos segmentos de actividad de otros ámbitos como el naval, la automoción, el metal o las TIC

Nigrán (Pontevedra), 7 de agosto de 2025

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, recordó hoy que las empresas y centros ya pueden participar en la fase de diálogo público con la industria que estará abierta hasta el 22 de septiembre para desarrollar la nueva Iniciativa Estratégica en Seguridad, Defensa y Aeroespacio de Galicia.

Este proceso de diálogo estratégico que se abrió el pasado 22 de julio busca «conocer los proyectos que tiene el tejido empresarial gallego en estos ámbitos e ir conformando poco a poco los consorcios que hacia finales de año comenzarán a salir», dijo. La intención del Gobierno gallego es publicar la finales de 2025 la primera convocatoria que definirá qué empresas y centros tecnológicos van a trabajar en programas conjuntos de inversión en los próximos cinco años.

Lorenzana visitó esta mañana las instalaciones de Delta Vigo Aeroestructuras en Nigrán, una empresa familiar que en la actualidad está presente en siete países en sectores como la defensa, la aeronáutica o la automoción. «Delta Vigo es una empresa con la que tenemos que contar en esta estrategia, ya está instalada en Galicia pero puede atraer más inversión y más empleo de calidad en la Comunidad y ser el germen para generar nueva industria» apuntó.

En este sentido, explicó que el objetivo es conocer de primera mano las necesidades reales a corto, medio y largo plazo de las empresas para definir la colaboración público-privada y apropiar los instrumentos de apoyo e inversión que la Xunta está planificando para impulsar en Galicia una industria de seguridad y defensa que englobe también al sector del aeroespacio.

La finalidad es movilizar todo el potencial industrial y tecnológico de Galicia en el campo de la defensa y las tecnologías de aplicación dual y generar una demanda importante de productos, sistemas y servicios, siguiendo las prioridades marcadas por Europa.

183 millones de euros hasta 2030

Para eso, precisó que se van a destinar 183 millones de euros hasta 2030 con la previsión de movilizar 900 millones de euros y con el objetivo de atraer hacia estos segmentos de actividad empresas de otros ámbitos estratégicos como el naval, la automoción, el metal o las TIC y materializar nuevas inversiones industriales.

De hecho, en el marco de esta Iniciativa Estratégica en Seguridad, Defensa y Aeroespacio la Xunta va a activar un Fondo de Inversión en Tecnologías Duales dotado con 40 millones de euros de aplicación tanto en el ámbito civil como militar.

Galicia puede y debe estar preparada para situarse a la vanguardia en el desarrollo de tecnologías e infraestructuras duales generando a su vez crecimiento económico y empleo de calidad.