- Apunta que la principal línea de este programa de apoyos -para la creación de nuevos productos o servicios a través de IA- cerró el pasado mes de abril con récord de solicitudes, un total de 117, lo que obligó a duplicar su presupuesto inicial de 5,5 a 10,8 M€
- Destaca que Galicia se consolida como el sexto polo de innovación y emprendimiento de España, con 388 empresas tecnológicas e innovadoras, un 26 % más que el año anterior, de las cuales 229 son startups
- «Los proyectos empresariales que crecen, nacen o se instalan en Galicia son otro plebiscito en favor de la economía gallega y un reconocimiento a nuestra estabilidad política, social e institucional», subraya
Santiago de Compostela, 21 de octubre de 2025
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, avanzó hoy que la innovación seguirá siendo una pieza clave en los Presupuestos de la Xunta del próximo año, que van a recoger una nueva edición del programa IA360, la primera convocatoria de ayudas en Galicia para introducir la inteligencia artificial en las empresas que resultó todo un éxito.
Lorenzana intervino hoy en la inauguración del I Gran Foro de Innovación y Emprendimiento, donde apuntó que la principal línea de este programa de ayudas -para la creación de nuevos productos o servicios a través de IA- cerró el pasado mes de abril con récord de solicitudes, un total de 117, lo que obligó a duplicar su presupuesto inicial de 5,5 a 10,8 millones.
En total, precisó, resultaron beneficiados 82 proyectos empresariales con una ayuda media de 131.000 euros y una movilización de más de 21,7 M€ de inversión total. El sector TIC concentra el 43 por ciento de las propuestas, seguido del alimentario, la ingeniería, la biotecnología, la salud, la energía o la logística. Las otras dos líneas de este paquete de ayudas -para la implantación de soluciones comerciales de IA y proyectos de gestión de datos, y para acciones formativas- tienen aún el plazo de solicitudes abierto hasta el 31 de octubre.
La conselleira destacó que Galicia cuenta con un sistema de innovación y emprendimiento cada vez más dinámico. De hecho, dijo, se consolida como el sexto polo de innovación y emprendimiento de España, solo por detrás de Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco y Andalucía. Cuenta con 388 empresas tecnológicas e innovadoras, un 26 % más que el año anterior, de las cuales 229 son startups, lo que supone un incremento del 44 % respecto a 2024. Estas compañías generan cerca de 2.900 empleos cualificados y superan los 290 millones de euros de facturación anual.
En este contexto, Lorenzana resaltó que «empresa y Administración no son dos equipos diferentes, sino uno solo». Y bajo esa premisa destacó la labor que desempeña la Oficina Económica de Galicia, con casi 30.000 consultas en año y medio de vida, «para ponerle las cosas fáciles a las empresas».
«Los proyectos empresariales que crecen, nacen o se instalan en Galicia son otro plebiscito en favor de la economía gallega y un reconocimiento a nuestra estabilidad política, social e institucional», subrayó, para remarcar: «Es cierto que en Galicia aun existen sectores minoritarios que, delante de cualquier iniciativa industrial, reaccionan en contra. Aunque hagan ruido en el presente, pertenecen al pasado y tienen poco sitio en el futuro».