Lorenzana destaca que Galicia generaría la energía equivalente a 70 parques eólicos con la repotenciación y el refuerzo de la red de transporte eléctrico

  • Asegura que se reduciría el número de aerogeneradores instalados en Galicia hasta en un 68 % generando hasta un 125 % más de energía sin necesidad de nuevos trazados de líneas de evacuación
  • Enmarca esta estrategia en la importancia de atender las necesidades de demanda de consumo que tiene la industria
  • Destaca el clima económico «favorable» y «estable» de Galicia a pesar de las incertidumbres del escenario internacional y destaca que, el año pasado, fue la quinta comunidad autónoma más exportadora

Santiago de Compostela, 29 de abril de 2025

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó hoy que, con la repotenciación y el refuerzo de la red eléctrica de transporte que se viene demandando al Gobierno central, Galicia podría conseguir una potencia equivalente a 70 parques eólicos -de 40 MW cada uno sin nueva ocupación de terrenos- y 1.300 MW más de consumo.

Así lo puso de manifiesto esta mañana en la presentación de la V Edición del Atlas Gallego de la Empresa Comprometida, donde hizo referencia a los datos que se desprenden del informe sobre repotenciación eólica encargado por la Consellería de Economía e Industria a la Universidad de Vigo sobre que ayer evaluó el Consello da Xunta.

Según dijo, el escenario después de la repotenciación, y si el Gobierno central es quien de acompañar ese aumento de la potencia eólica con el refuerzo de la red de transporte eléctrico, se podría reducir el número de aerogeneradores instalados en Galicia hasta en un 68 %  generando hasta un 125 % más de energía, sin necesidad de nuevos trazados de líneas de evacuación.

Lorenzana enmarcó esta estrategia en la importancia de atender las necesidades de demanda de consumo que tiene la industria. Y, en este contexto, resaltó el compromiso del tejido empresarial con la sostenibilidad, tal y como recogen las conclusiones del Atlas, que demuestra, dijo, que «la mayor parte de las empresas gallegas entienden que el éxito económico va ligado a la sostenibilidad, la un compromiso con las personas y con la sociedad».

La conselleira destacó el clima económico «favorable» y «estable» de Galicia a pesar de las incertidumbres del escenario internacional y, en este punto, destacó que la Estrategia de Internacionalización de la Xunta permitió que se convirtiera el pasado año en la quinta comunidad autónoma más exportadora.

La política económica del Gobierno gallego, prosiguió, se basa en el desarrollo de los recursos naturales, en el cierre de las cadenas de valor, el abaratamiento del precio de la energía y «la importantísima vinculación que existe entre la energía y la industria», dijo, pero también en la desburocratización y la agilización administrativa, a través de la Oficina Económica de Galicia, para favorecer la implantación de proyectos industriales.