En junio de 2025, el Gobierno publicó el Real Decreto-ley 7/2025, de 24 de junio, con medidas urgentes para reforzar el sistema eléctrico. Aunque finalmente no fue convalidado por el Congreso de los Diputados, este proceso puso sobre la mesa algo que ninguna empresa puede ignorar: la gestión energética ya no es solo una cuestión de costes, sino de competitividad y supervivencia.
El debate generado por el RDL evidenció la urgencia de contar con estrategias claras que permitan a las empresas anticiparse a cambios normativos, optimizar su consumo y aumentar su resiliencia frente a posibles interrupciones en el suministro eléctrico.
¿Qué pretendía el RDL 7/2025?
El RDL 7/2025 estaba diseñado para reforzar la estabilidad del sistema eléctrico y fomentar un uso más eficiente de la energía. Entre sus objetivos destacaban:
- Mejora de la flexibilidad y estabilidad de la red eléctrica.
- Impulso de proyectos de autoconsumo y almacenamiento, especialmente en el ámbito industrial y comercial.
- Incentivación de la eficiencia energética y la electrificación de procesos productivos.
Aunque estas medidas no llegaron a aplicarse, la discusión pública que generó pone de manifiesto un entorno normativo dinámico. Las empresas que se adelantan a estos cambios tienen una ventaja competitiva clara: están preparadas para prácticamente cualquier escenario energético futuro.
Cómo pueden reaccionar las empresas gallegas
Frente a este panorama, existen varias estrategias que pueden marcar la diferencia:
- Diagnóstico energético integral: analizar a fondo el consumo, los patrones de demanda y los costes asociados permitirá identificar oportunidades de ahorro y reforzar la resiliencia frente a interrupciones.
- Optimización de contratos y suministros: ajustar los contratos de electricidad y revisar las tarifas según el perfil de consumo de cada empresa puede reducir significativamente los costes y aumentar la flexibilidad ante cambios regulatorios.
- Acceso a ayudas y financiación vigente: aunque el RDL 7/2025 no se convalidó, aún existen numerosas ayudas y subvenciones para proyectos de eficiencia energética, autoconsumo y sostenibilidad. Contar con asesoramiento especializado facilita la tramitación y asegura que la empresa aproveche todas las oportunidades disponibles.
La Oficina Económica de Galicia: tu aliado
La Oficina Económica de Galicia ofrece un asesoramiento inicial para que las empresas gallegas puedan convertir los retos energéticos en oportunidades concretas. Entre sus servicios destacan:
- Análisis de consumo y optimización de contratos.
- Identificación de oportunidades de eficiencia y proyectos de autoconsumo.
- Orientación sobre normativa vigente y preparación para cambios regulatorios futuros.
“Aunque algunas medidas del RDL no se aplicaron, contar con asesoramiento experto nos permitió planificar algunas inversiones importantes en eficiencia y autoconsumo. Hoy tenemos un consumo más controlado y una mayor seguridad frente a interrupciones.” — Empresa gallega asesorada por la Oficina.
Beneficios para tu empresa
Las empresas que se apoyan en un asesoramiento energético profesional obtienen diversas ventajas tangibles:
- Reducción de costes energéticos y mayor eficiencia.
- Autonomía y resiliencia, reduciendo la dependencia de la red.
- Cumplimiento normativo y tramitación de ayudas más ágil.
- Contribución a la sostenibilidad, integrando proyectos de autoconsumo y eficiencia energética.
El debate en torno al RDL 7/2025 es un recordatorio de que la energía, cada vez en mayor medida, es un factor estratégico en la competitividad empresarial.
En general, puede asegurarse que las empresas que planifican, optimizan y se apoyan en asesoramiento experto y especializado no solo reducen costes y mejoran su eficiencia, sino que aseguran su capacidad de adaptarse a los cambios que puedan producirse en su entorno.
Contacta con la Oficina Económica de Galicia ahora y asegúrate de que tu empresa esté preparada para cualquier escenario energético adverso o aproveche las distintas oportunidades existentes para mejorar su eficiencia energética.