- Asegura que las inversiones de estas entidades tienen «más perspectiva, más seguridad y más implicación con el país»
- «La empresa familiar es Galicia Calidade en estado puro», resalta
- Este tipo de compañías representan más del 80% de todo el empleo privado de la comunidad y aportan más del 85% de la riqueza generada en Galicia
- Compromete el apoyo de la Xunta para reducir la burocracia, potenciar el diálogo social y mejorar la formación para el empleo
Santiago de Compostela, 18 de noviembre de 2025
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, puso en valor hoy el importante papel que juegan las empresas familiares en la buena marcha de la economía gallega, en tanto representan más del 80% de todo el empleo privado de la comunidad y acercan más del 85% de la riqueza generada -aportan más de 40.800 millones al PIB gallego-.
«Tener una base familiar implica que las inversiones tengan mucha más perspectiva, más seguridad y una mayor implicación con el país», indicó durante su participación en la gala del XXV aniversario de la Asociación Gallega de Empresa Familiar (AGEF), que integra a las 60 principales compañías familiares de la comunidad autónoma.
Durante su intervención, el titular del Ejecutivo gallego comprometió el apoyo de la Xunta para seguir impulsando la actividad económica de estas empresas y, en general, de todo el tejido productivo. «Los empresarios generan riqueza y empleo y explican en gran parte el futuro de un país», destacó, al tiempo que reconoció el papel de las empresas familiares a la hora de difundir «la marca Galicia, todo lo que se hace aquí». «La empresa familiar es Galicia Calidade en estado puro», resaltó.
Entre las medidas de apoyo al sector, Rueda resaltó el compromiso de la Xunta por reducir y agilizar la burocracia -a través de medidas como la futura Ley de administración ambiental simplificada o de la Oficina Económica de Galicia-; la apuesta por reforzar el diálogo social, que se está trabajando en institucionalizar por primera vez a través de un decreto; o el impulso a la formación para el empleo, a través de diversas medidas para flexibilizarla y adaptarla a las necesidades reales de las empresas.