Rueda subraya la importancia de invertir en la I+G+i y apoyar iniciativas empresariales innovadoras para generar nuevas oportunidades de empleo en Galicia

  • Apunta que el trabajo de Unirisco muestra que invertir en ciencia es necesario pero también es rentable
  • Destaca la futura ampliación de la red de aceleradoras, que el próximo año sumará dos nuevas centradas en la salud y el bienestar y otra en las energías renovables
  • La Xunta destinará en 2026 más de 47 millones de euros en materia de innovación empresarial

Santiago de Compostela, 13 de noviembre de 2025

El presidente da Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por la conselleira de Economía e Industria, Mª Jesús Lorenzana, subrayó hoy la importancia de invertir en I+G+i, la I+D+i gallega, y de apoyar iniciativas empresariales innovadoras para generar nuevas oportunidades de empleo en nuestra comunidad.

Durante su intervención en el acto por el 25º aniversario de Unirisco, Rueda destacó el carácter pionero y la “visión y valentía” de esta entidad al apostar por el capital riesgo en la universidad, demostrando que invertir en ciencia y conocimiento no solo es necesario, sino que “también es rentable”.

El titular del Gobierno tuvo palabras para destacar que en Galicia “estamos en el buen camino” y señaló la importancia de ayudar a convertir “una idea inicial en una empresa de éxito”, confiando en el talento que hay en la comunidad, acompañándolo con recursos y trabajando con planificación.

Con este objetivo, la Xunta tiene en marcha múltiples líneas de apoyo, planes de I+D+i, programas y herramientas ya consolidadas. Entre ellas, el presidente destacó la Oficina Económica de Galicia —que desde su puesta en marcha ha registrado más de 30.000 consultas resueltas en un 84 % en el acto— para “dar facilidades a aquellos que quieran emprender”, o la red de aceleradoras galegas, gracias a las cuales más de 250 nuevas empresas han sido creadas o financiadas y más de 440 compañías han recibido apoyo, generando más de 1.400 empleos cualificados.

En este sentido, Rueda destacó la futura ampliación de la red, que el próximo año sumará dos nuevas aceleradoras: una centrada en la salud y el bienestar, y otra en las energías renovables.

En materia de innovación empresarial, el presidente del Executivo galego destacó que la Xunta destinará en 2026 más de 47 millones de euros a, por ejemplo, “ayudar a las empresas a captar y recuperar talento de fuera”.

Educación y ciencia

Galicia acaba de escalar nueve puestos en la clasificación europea de regiones innovadoras, siendo la segunda comunidad que más mejora en España.

Entre los apoyos a la educación y a la ciencia, la Xunta viene apoyando a Unirisco en la organización de las Jornadas “Invertir en Ciencia sí es posible”, un puente entre el talento y la realidad empresarial que en las últimas ediciones ha reunido a más de 400 asistentes entre investigadores, inversores, universidades y centros tecnológicos.