En tiempos de creciente complejidad e incremento de la competencia, las PYMEs gallegas deben optimizar sus operaciones para asegurar sostenibilidad, productividad y adaptación al mercado. Desde la Oficina Económica de Galicia (IGAPE) podemos convertirnos en un aliado valioso en este proceso de mejora operativa.
A continuación, se exploran cinco ejemplos de áreas en las que puedes actuar con impacto real y estructural en tu PYME.
Implantar tecnologías adecuadas: ERP, CRM, SGA y más
Seleccionar e integrar herramientas digitales como ERP (Planificación de Recursos Empresariales), CRM (gestión de relaciones con clientes), DMS (Sistemas de Gestión Documental) o SGA (sistemas de gestión de almacén) puede ser un aspecto clave para optimizar flujos, reducir errores y costes, o mejorar el control operativo de la PYME, entre otras ventajas. La Oficina Económica de Galicia te ofrece apoyo personalizado en tus primeros pasos para identificar e implementar estas soluciones adaptadas al tamaño y perfil de tu empresa, existiendo además otra serie de programas y apoyos a nivel público que te prestan apoyos más específicos y amplios.
Fomentar la gestión colaborativa de proyectos y tareas
Herramientas como SharePoint, Teams, Power Automate, Trello, Slack o Notion no solo mejoran la organización interna, sino que también aceleran la coordinación entre equipos. Estos sistemas permiten planificar, asignar, seguir y documentar actividades de forma transparente y eficiente, reduciendo errores y facilitando la toma de decisiones en tiempo real.
La implantación de estas herramientas ofrece múltiples beneficios, como: fomentan un flujo constante de comunicación, lo que mejora la toma de decisiones, impulsa la innovación y fortalece el trabajo en equipo, aspectos fundamentales para PYMEs que quieren avanzar con rapidez y agilidad.
Sin embargo, su uso también puede presentar desafíos, como la «sobrecarga de información» o exceso de notificaciones puede distraer y disminuir el rendimiento operativo si no se establecen normas claras de uso. También es importante prever los riesgos de seguridad y privacidad, adoptando medidas como cifrado, permisos, y formación adecuada para proteger los datos compartidos. Finalmente, estas herramientas requieren una cultura de adopción sólida: si el equipo no está comprometido o preparado técnicamente, pueden resultar infrautilizadas y no generar el impacto esperado.
Realizar un diagnóstico ágil para detectar ineficiencias
Una revisión rápida y focalizada de las operaciones puede revelar cuellos de botella, redundancias, procesos manuales excesivos o ineficiencias que afectan a la competitividad. Este análisis y diagnóstico permiten diseñar mejoras de alta eficacia y bajo coste, con la ventaja de ser implementadas de forma inmediata.
No obstante, no conviene pasar por alto que, para que este enfoque funcione, deben estar disponibles datos fiables y contar con el compromiso del equipo. Además, conviene evitar soluciones parciales, con el riesgo de no abordar el origen del problema y descartar el efecto a largo plazo.
Adaptar los procesos a nuevos productos o servicios
La llegada de nuevos productos o servicios requiere revisar y ajustar los procesos internos: desde la recepción y almacenaje, hasta la formación del personal o la integración de proveedores, por ejemplo. Una adaptación ágil y eficiente de estos flujos nos permitirá una transición suave y garantizará la calidad en la prestación de los servicios o fabricación de los productos.
Aprovechar el apoyo a través de diversos programas públicos
Las PYMEs gallegas disponen de una amplia variedad de líneas de apoyo público que les pueden permitir activar estrategias de mejora, innovación y crecimiento de forma accesible y efectiva. Estas herramientas abarcan desde servicios de acompañamiento hasta subvenciones y ayudas financieras.
Aprovechar los distintos apoyos públicos existentes puede ser una de las claves para mejorar la competitividad de una PYME gallega. Estos programas ofrecen recursos valiosos, por ejemplo, para profesionalizar la gestión, incorporar tecnología, impulsar la innovación o abrir nuevos mercados. Además de reducir los costes directos de las acciones de mejora, permiten acceder a conocimiento experto, acelerar procesos de cambio y reforzar la posición de la empresa en el mercado.
Para las PYMEs gallegas, estas cinco actuaciones representan una hoja de ruta clara y accesible para reforzar su competitividad y consolidar una operativa más fluida, ágil y resiliente. Contar con apoyo personalizado, como por ejemplo el de la Oficina Económica de Galicia, puede llegar a marcar la diferencia en el éxito de la implementación. Solicita el asesoramiento especializado gratuito y utiliza los recursos disponibles para impulsar tu empresa ya.