¿Se conoce ya cuál va a ser el estándar de factura electrónica cuando se factura fuera del territorio nacional?
No hay un único estándar oficial aún definido para exportaciones, pero la tendencia va hacia el uso de formatos estructurados
Si hacemos factura electrónica a la administración y estamos obligados al SII, ¿ya estamos cumpliendo sin utilizar VERI*FACTU?
Aunque estés en el SII y uses factura electrónica, deberás adaptar tu software a VERI*FACTU antes del 1 de enero o 1 de julio de 2026.
En el caso de negocios en los que es habitual el uso de ticket para entregar al consumidor final, ¿esos tickets van por VERI*FACTU?
YeSí, los tickets también deberán generarse mediante VERI*FACTU, siempre que sean documentos que cumplan función de factura simplificad
Si hago facturas en papel, ¿es obligatorio VERI*FACTU?
Sí, aunque emitas las facturas en papel, deberás usar un sistema informático compatible con VERI*FACTU a partir de la fecha de entrada en vigor
Para facturar a la administración autonómica y local, ¿se sigue haciendo con factura electrónica o se cambia a VERI*FACTU obligatorio siendo autónomos?
Se sigue utilizando la factura electrónica tradicional a través de FACE u otras plataformas habilitadas, cuando el destinatario sea la administración pública. VERI*FACTU y la factura electrónica B2G (empresa → administración) no son excluyentes ni sustitutivos entre sí. La situación es: La normativa de la Ley Crea y Crece regula la factura electrónica entre empresas […]
No entiendo muy bien: la Ley Crea y Crece está pensada para obligar a las facturas electrónicas (dejar PDF, Excel, etc.) y entrará aproximadamente en 2027, pero VERI*FACTU entra en 2026. Por lo tanto, ¿a partir de 2026 aún no se tendría que hacer facturas electrónicas ni llevar un registro en un programa específico?
Hay dos obligaciones distintas que se deben cumplir en momentos diferentes: A. VERI*FACTU (2026): Afecta al software que uses para emitir facturas.
Si ya estamos dados de alta en el Suministro Inmediato de Información (SII) ¿debemos cumplir también con VERI*FACTU?
El SII es un sistema de comunicación del IVA, mientras que VERI*FACTU afecta al software de facturación e integridad de los registros.
¿Dónde se pueden ver los requisitos informáticos obligatorios de VERI*FACTU?
Los requisitos están establecidos en dos normas principales: Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre (modificado por el RD 254/2025) → define los requisitos legales de los sistemas y programas informáticos. Orden HAC/1177/2024, de 17 de octubre → desarrolla los requisitos técnicos, funcionales y de contenido para los sistemas VERI*FACTU. Puntos clave que recogen: […]
Entonces, ¿VERI*FACTU es obligatorio a partir del 01/01/2026 para sociedades y del 01/07/2026 para el resto? Y la factura electrónica, una vez se publique la normativa definitiva, ¿será obligatoria quizás en 2027?
VERI*FACTU – Obligación de adaptar el sistema informático: Empresas obligadas al Impuesto sobre Sociedades (IS): Antes del 1 de enero de 2026.
¿Qué diferencia hay entre VERI*FACTU y factura electrónica?
Sistema de registro y control de las facturas.
No afecta al formato de la factura, sino a la manera en que los sistemas informáticos