Las redes sociales son una herramienta clave para cualquier empresa: permiten conectar con el público, promocionar productos y servicios, y construir una marca fuerte. Pero también pueden convertirse en un punto débil si no se gestionan con criterios de seguridad, ya que los ataques pueden suponer pérdidas económicas, daño reputacional y pérdida de confianza por parte de los clientes.
Desde la Oficina Económica de Galicia, te explicamos cómo proteger los perfiles sociales de tu empresa y evitar riesgos innecesarios.
Principales amenazas para los perfiles profesionales
Las redes sociales son una puerta de entrada para muchos ciberdelincuentes. Estos son algunos de los peligros más frecuentes:
- Suplantación de identidad
Los atacantes pueden crear cuentas falsas que imitan tu empresa, poniendo en riesgo tu reputación y engañando a tus seguidores.
- Phishing e ingeniería social
Mensajes fraudulentos, enlaces sospechosos o solicitudes de perfiles que parecen reales… todo sirve para robar contraseñas o información confidencial.
- Malware y contenido malicioso
Algunas publicaciones o anuncios pueden contener software malicioso que se activa al hacer clic. Esto puede afectar tanto a los administradores de la cuenta como a los seguidores.
- Exposición innecesaria
Publicar imágenes del interior de la empresa, ubicaciones en tiempo real o datos sensibles puede ofrecer pistas valiosas a posibles atacantes.
Buenas prácticas para gestionar redes sociales de forma segura
Para garantizar que tus perfiles profesionales sean un espacio seguro, sigue estas recomendaciones:
1. Usa contraseñas seguras y actualízalas con frecuencia
Evita contraseñas evidentes, utiliza claves largas y complejas, diferentes para cada cuenta, y cámbialas cada cierto tiempo.
2. Define claramente quién gestiona las cuentas
Evita que múltiples personas accedan a los perfiles sin control y establece responsables claros y protocolos de acceso.
3. Activa la verificación en dos pasos (MFA)
Añade una capa adicional de seguridad requiriendo una segunda confirmación para acceder a las cuentas.
4. Controla la información que compartes
Evita publicar datos internos, información confidencial o ubicaciones en tiempo real sin necesidad.
5. Revisa las solicitudes de contacto y los mensajes
Desconfía de perfiles sin actividad o con comportamiento sospechoso. No abras enlaces sin verificar su procedencia.
6. Forma a tu equipo en ciberseguridad
Un pequeño error humano puede tener grandes consecuencias. Es importante que quien gestione las redes conozca las amenazas más habituales.
7. Actualiza dispositivos y aplicaciones
Las actualizaciones incluyen mejoras de seguridad. Tener el software al día es una medida sencilla pero muy eficaz.
Las redes sociales son parte esencial de la identidad de las empresas en la actualidad. Protegerlas no solo evita incidentes, sino que también transmite profesionalidad y confianza a tus seguidores y clientes.
Desde la Oficina Económica de Galicia, te animamos a revisar los protocolos de seguridad digital de tu empresa y a aplicar estas medidas básicas. Porque cuidar de tu comunidad en línea también es cuidar de tu negocio.
Si necesitas ayuda en esta materia, recuerda que puedes solicitar el asesoramiento gratuito que ofrecemos desde la Oficina Económica de Galicia.