Emprendimiento rural en Galicia: Innovación y oportunidades fuera de las ciudades.

Galicia sigue consolidándose como una de las regiones más innovadoras de Europa, especialmente en el ámbito del emprendimiento. Recientemente, ha sido reconocida con la distinción de Región Emprendedora Europea 2025, un galardón que destaca la capacidad de Galicia para fomentar la innovación y las nuevas iniciativas empresariales, especialmente en las zonas rurales. Ante este panorama, el emprendimiento rural gallego cobra una relevancia especial, y con él, las oportunidades que ofrecen los sectores más diversos para fijar población en el medio rural y generar empleo.

Proyectos de inversión en actividades empresariales no agrarias (MR708A)

La Agencia Gallega de Desarrollo Rural (Agader) ha publicado recientemente una resolución para establecer las bases reguladoras y convocar subvenciones para 2025, destinadas a proyectos de inversión en actividades empresariales no agrarias en las zonas rurales de Galicia. El objetivo de esta convocatoria es reforzar el tejido productivo empresarial apoyando la adquisición de bienes de equipo que permitan mejorar, ampliar o modernizar las estructuras de producción y/o servicios de empresas ya existentes.

Podrán beneficiarse de estas ayudas tanto pequeñas empresas como personas autónomas situadas en zonas rurales gallegas, siempre que cumplan los requisitos establecidos. La subvención cubre la adquisición de bienes de equipo destinados a la mejora, ampliación o modernización de pequeñas empresas no agrarias en diversos sectores. Para esta convocatoria, está previsto un crédito de 1.700.000 €, y la ayuda cubrirá hasta el 45% de los gastos subvencionables, con un límite de 300.000 € por empresa a lo largo de tres años.

Sectores de oportunidad para emprender en el rural gallego

La diversidad de sectores y actividades en los que es posible emprender en el medio rural gallego es amplísima, y cada uno ofrece un potencial único para el desarrollo económico y social. Veamos algunos de los principales campos en los que se están abriendo nuevas oportunidades de negocio:

  1. Alimentación y producción agroalimentaria

La producción y transformación de alimentos sigue siendo una de las áreas más potentes en el medio rural gallego. Desde la recuperación de cultivos tradicionales hasta la producción artesanal de nuevos alimentos, este sector continúa siendo un pilar fundamental para el emprendimiento rural.

  1. Turismo rural

Galicia es un destino turístico con mucho potencial, especialmente en sus zonas rurales. El turismo rural ofrece una oportunidad para diversificar las actividades agrarias y atraer nuevos visitantes a paisajes como la Ribeira Sacra o la Costa da Morte. El desarrollo de productos turísticos sostenibles, como alojamientos rurales, rutas de senderismo o actividades culturales, puede ser una excelente vía de emprendimiento en el rural.

  1. Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)

Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y la posibilidad de trabajar en remoto, los profesionales pueden desarrollar proyectos en zonas rurales sin necesidad de estar vinculados a las grandes ciudades. El uso de espacios de coliving y coworking está generando espacios de colaboración e innovación que también abren nuevas puertas al emprendimiento.

El emprendimiento en el medio rural gallego está viviendo un momento de gran dinamismo, gracias al apoyo de las administraciones públicas, a la innovación y a la diversidad de sectores de oportunidad. Desde la agroalimentación hasta las TIC y las industrias creativas, las posibilidades son infinitas. Con el apoyo de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural (Agader), Galicia continúa siendo un referente de innovación y desarrollo en el medio rural, no solo en España, sino también a nivel europeo, y representa una excelente oportunidad para emprendedores que deseen formar parte de esta transformación.

Puedes aprovechar los servicios de asesoramiento de la Oficina Económica de Galicia para poner en marcha tu negocio en las zonas rurales gallegas. Solo tienes que cubrir el formulario en línea disponible en nuestra página web.