¿Eres autónomo o tienes una empresa? Así te afecta la actualización de los códigos CNAE en 2025

El tejido económico evoluciona, y con él también debe hacerlo la forma en que se clasifican las actividades profesionales. El Real Decreto 10/2025, del 14 de enero, introdujo una importante actualización en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE), un cambio que todos los autónomos, empresas y autorizados de red deben tener en cuenta antes del 30 de junio de 2025.

¿Qué es el CNAE y por qué es tan importante?

El CNAE es un código numérico que identifica la actividad económica de un negocio o profesional. No tiene finalidad fiscal, sino estadística, y permite a organismos como el INE conocer y analizar la realidad económica del país.

Cuando una persona se da de alta como autónomo o empresa debe seleccionar un código CNAE que describa su actividad principal. Esto, aunque a veces se confunda, no es lo mismo que el IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas), que sí tiene efectos tributarios. Ambos códigos están relacionados, pero cumplen funciones distintas.

¿Por qué se actualizó ahora?

La última actualización de los códigos CNAE databa de 2009, por lo que muchos sectores emergentes no estaban debidamente reflejados en ese listado. La nueva clasificación de 2025 responde a la necesidad de adaptar la estructura estadística a la realidad económica actual, en la que cobraron fuerza nuevas actividades vinculadas, por ejemplo, a la digitalización, la sostenibilidad o los servicios tecnológicos.

¿Qué autónomos o empresas deben comunicar cambios?

La Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) detalló cómo proceder según el caso:

  • Si tu código CNAE de 2009 tiene una equivalencia directa con uno de 2025, no necesitas hacer nada: el cambio se realiza de forma automática.
  • Si tu código antiguo tiene varias posibles equivalencias, deberás elegir el que mejor se adapte a tu actividad actual y comunicarlo.
  • Si tu actividad cambió o no está bien clasificada, también deberás realizar la actualización manualmente.

Importante: La comunicación del nuevo código debe hacerse a través del portal IMPORTASS antes del 30 de junio de 2025.

¿Qué ocurre si no realizo el cambio?

Aunque actualmente la TGSS no anunció sanciones específicas, no actualizar el CNAE puede generar problemas en otros trámites, como la cotización a la Seguridad Social o la gestión de los seguros sociales. Recordemos que el CNAE puede influir en aspectos como el tipo de riesgos cubiertos o el acceso a determinadas ayudas o bonificaciones.

¿Cómo se realiza el trámite?

El proceso es completamente digital y se gestiona desde el portal IMPORTASS, en el apartado «Comunicación de código CNAE». La autenticación puede realizarse mediante Cl@ve PIN o Permanente, SMS (si está registrado el número en la Seguridad Social) o certificado digital o DNI electrónico.

Incluso si tu cambio se va a hacer automáticamente, se recomienda acceder al portal para comprobar que el código asignado es correcto. Si tienes alguna duda sobre cómo realizar el cambio, no dudes en ponerte en contacto con los asesores de la Oficina Económica.