Financiación para pymes: Opciones más allá de los bancos.

El acceso a financiación es clave para el crecimiento de una pyme, pero no siempre es fácil obtener crédito bancario. Por ello, es importante conocer otras opciones disponibles en el mercado. En este artículo, exploramos alternativas de financiación más allá de los bancos tradicionales.

1.  Crowdfunding o financiación colectiva

El crowdfunding permite obtener fondos de muchas personas a través de plataformas especializadas. Existen distintos tipos:

  • De recompensa: los financiadores reciben un producto o servicio a cambio de su aporte.
  • De inversión (equity crowdfunding): los inversores reciben participación en la
  • De préstamo (crowdlending): los inversores prestan dinero a la empresa con la expectativa de recibir intereses.

2.  Business Angels

Los business angels son inversores privados que aportan capital a startups y pymes a cambio de una participación en la empresa. Además del dinero, suelen aportar experiencia y contactos clave para el crecimiento del negocio.

3.  Sociedades de Garantía Recíproca (SGR):

Entidades que avalan a las pymes para facilitarles el acceso a créditos bancarios. Reducen el riesgo para los bancos y mejoran las condiciones de financiación.

En Galicia, existen tres Sociedades de Garantía Recíproca que pueden ser de gran ayuda para todas las pymes y autónomos gallegos que estén buscando financiación:

SOGARPO, SGR. Sociedad de Garantía Recíproca de Pontevedra y Ourense. AFIGAL, SGR. Una sociedad de garantía recíproca que opera en toda Galicia.

IBERAVAL, SGR. Aunque no tiene su sede en Galicia, Iberaval es una SGR que opera en varias comunidades autónomas, incluyendo Galicia.

4.  Capital riesgo (venture capital)

Los fondos de capital riesgo invierten en empresas con alto potencial de crecimiento. Esta opción es ideal para negocios innovadores que requieren una gran inversión inicial y están dispuestos a ceder parte del control de la empresa a cambio de financiación.

5.  Factoring y Confirming

  • Factoring: permite adelantar el cobro de facturas vendiéndolas a una entidad
  • Confirming: facilita el pago a proveedores mediante una entidad financiera que se encarga de gestionar los pagos.

6.  Subvenciones y ayudas públicas

Las administraciones públicas ofrecen ayudas y subvenciones para impulsar la competitividad de las pymes. Es recomendable consultar periódicamente las convocatorias disponibles en organismos como el IGAPE o el CDTI.

CASO PRÁCTICO: INNOVATECH S.L.

Innovatech S.L. necesitaba financiación para lanzar un nuevo producto, pero no consiguió un préstamo bancario. Optaron por combinar crowdfunding y el apoyo de un business angel, logrando así el capital necesario sin endeudarse con un banco.

Más allá de los bancos, existen múltiples fuentes de financiación para pymes. Explorar opciones como el crowdfunding, los business angels o las ayudas públicas puede ser clave para el crecimiento y sostenibilidad de tu negocio.

¡No lo dudes! Solicita los servicios gratuitos de asesoramiento de la Oficina Económica de Galicia y un experto se pondrá en contacto contigo. Contar con orientación profesional puede marcar la diferencia a la hora de tomar decisiones estratégicas y aprovechar al máximo los recursos disponibles para tu negocio.