Los principales retos de las pymes en la prevención de riesgos laborales y cómo gestionarlos

Garantizar la seguridad y salud en el trabajo es una prioridad para cualquier organización, pero para las pequeñas y medianas empresas puede convertirse en un verdadero desafío. La falta de recursos, el desconocimiento normativo o la ausencia de una cultura preventiva consolidada son algunas de las dificultades más comunes.

A pesar de que la formación en prevención de riesgos laborales (PRL) es una obligación legal para todas las empresas, tal y como establece el artículo 19 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, los datos reflejan que las pymes concentran un alto porcentaje de la siniestralidad laboral.

Para garantizar un entorno de trabajo seguro, las pymes deben asumir la prevención de riesgos como un elemento clave en su estrategia de negocio. Pero, ¿cuáles son los principales retos y cómo afrontarlos de manera efectiva?

Principales retos en prevención de riesgos laborales en las pymes

Según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, mejorar la PRL en las pymes requiere la participación de organismos reguladores, sindicatos y asociaciones empresariales. Pero, sobre todo, es esencial la implicación de empresarios y trabajadores para construir una cultura de seguridad laboral sólida.

1. Organización de la prevención

El primer paso es definir un sistema de gestión de la prevención adecuado al tamaño y actividad de la empresa. La legislación establece diferentes modalidades para organizar la prevención en función del número de trabajadores y el peligro de la actividad.

2. Implicación y participación de los trabajadores

Los trabajadores no solo deben cumplir con las normas de seguridad, sino que también deben participar activamente en la toma de decisiones preventivas. Su implicación es clave para que estas medidas formen parte de la rutina laboral y acaben convirtiéndose en un elemento fundamental de la empresa.

3. Evaluación y actuación frente a los riesgos

Es imprescindible realizar una evaluación de riesgos laborales, que permita identificar los peligros específicos de cada puesto de trabajo. Sobre esta base, deben implementarse medidas preventivas adecuadas y realizar revisiones periódicas para garantizar su eficacia.

4. Formación e información en PRL

La normativa exige que los empleados reciban una formación adecuada en prevención de riesgos laborales, tanto teórica como práctica. Además, deben estar informados sobre los riesgos específicos de su puesto de trabajo y las medidas de seguridad a seguir.

5. Vigilancia de la salud de los trabajadores

La vigilancia de la salud es obligatoria y permite detectar problemas de salud relacionados con el trabajo. La prevención es una herramienta fundamental para evitar enfermedades profesionales y mejorar la calidad de vida laboral.

¿Cómo gestionar un sistema de prevención de riesgos laborales en una pyme?

Además de los pasos anteriores, para implantar un sistema de prevención de riesgos eficaz, las pymes deben seguir una serie de pasos:

1. Asumir o delegar la gestión de la PRL

Dependiendo de su tamaño y actividad, una pyme puede asumir la gestión de la PRL o delegarla en un Servicio de Prevención Ajeno (SPA).
Puede gestionarse personalmente si tiene menos de 10 trabajadores, o menos de 25 si solo cuenta con un centro de trabajo, si su actividad no está incluida en el Anexo I del RD 39/1997, y si acredita la formación necesaria en prevención de riesgos laborales.

En caso de no cumplir estos requisitos puede optarse por formar a un trabajador para que asuma la gestión de la PRL dentro de la empresa o contratar un Servicio de Prevención Ajeno (SPA) que se encargue parcial o totalmente de la PRL.

2. Elaborar un Plan de Prevención adaptado a la empresa

Cada pyme debe contar con un Plan de Prevención que contemple:

  • Una evaluación de riesgos laborales detallada.
  • Una planificación de la actividad preventiva, con medidas específicas para prevenir accidentes y enfermedades laborales.
  • Es recomendable revisar este plan periódicamente, ya que los riesgos pueden cambiar con el tiempo debido a modificaciones en los procesos de trabajo, herramientas o entorno laboral.

3. Establecer planes de emergencia

Las pymes deben estar preparadas para actuar ante situaciones de riesgo grave. Para ello, deben contar con un plan de autoprotección o plan de emergencias, según su actividad, además de tener claros los procedimientos para actuar en caso de accidente o emergencia.

4. Auditar y documentar el sistema de gestión de PRL

Realizar auditorías internas y externas permite evaluar si el sistema de prevención está funcionando correctamente. Además, es fundamental documentar todas las actuaciones preventivas y garantizar su accesibilidad a todo el personal.
De este modo, puede parecer que, para las pymes, gestionar la prevención de riesgos laborales es un desafío, a pesar de ser un aspecto fundamental para garantizar el bienestar de sus trabajadores y evitar sanciones. Contar con un buen sistema de prevención, adaptado a sus necesidades y con la implicación de todo el personal, permite reducir la siniestralidad y mejorar la productividad.

Si tu empresa necesita asesoramiento en prevención de riesgos laborales, contacta con nuestros expertos que pueden resolver todas tus dudas, ya que la seguridad laboral es una inversión en el futuro de tu empresa.

¡No lo dudes! Solicita los servicios gratuitos de asesoramiento de la Oficina Económica de Galicia.