- Inicio
- New Concellos ES
proyectos industriales
Ayuntamientos
emprendedores
Ayuntamientos emprendedores:
0
A Arnoia
Situado en el oeste de la provincia de Ourense, en la comarca del Ribeiro. Las principales actividades económicas en este municipio son la explotación forestal, el transporte y la agricultura. El Plan General de Ordenación Municipal del Ayuntamiento contempla la construcción de un futuro polígono industrial de 40.000m².
A Bola
Integrado en la comarca de Terra de Celanova, en la provincia de Ourense, el ayuntamiento de A Bola ampliará su residencia de mayores junto con un plan de ahorro energético y de dotación de fibra óptica a todos los núcleos del municipio. Las principales actividades económicas de este municipio son la construcción, los servicios industriales, la agricultura y la ganadería.
A Cañiza
Perteneciente a la comarca de Paradanta, A Cañiza dispone del parque empresarial de Ribadil, situado a medio camino entre Vigo y Ourense. Con unos 300.000m² de superficie industrial, al pie de la Autopista de las Rías Baixas, en este ayuntamiento se sitúan empresas de sectores del aluminio y del granito principalmente.
A Guarda
Localizado en la comarca Baixo Miño, en el suroeste de la provincia de Pontevedra.
Las principales actividades económicas del ayuntamiento de A Guarda son la construcción, los servicios industriales y el turismo. Debido a su situación estratégica en la frontera con Portugal, se está analizando la construcción de un parque empresarial.
Las principales actividades económicas del ayuntamiento de A Guarda son la construcción, los servicios industriales y el turismo. Debido a su situación estratégica en la frontera con Portugal, se está analizando la construcción de un parque empresarial.
A Lama
Ayuntamiento perteneciente a la comarca del mismo nombre, cuenta con superficie industrial en el parque empresarial de Racelo. Las principales actividades económicas de este ayuntamiento son la explotación agrícola y forestal y la construcción. Cuenta con un vivero de empresas en el parque empresarial para potenciar la generación de empleo y riqueza en la zona.
A Laracha
Localizado en la parte oriental de la comarca de Bergantiños, el ayuntamiento de A Laracha tiene 825.000m² de superficie industrial en su parque empresarial, donde se han instalado importantes empresas en los sectores textil y siderúrgico. Esta área empresarial está situada en un área estratégica, ya que cuenta con acceso directo a la autopista AG-55. El resto de su actividad económica es principalmente agraria y forestal.
A Merca
A Merca es un municipio ourensano, localizado en la comarca de Terra de Celanova.
En la búsqueda de la dinamización de la economía local, el Ayuntamiento comenzó con los trámites para la reactivación del proyecto para la creación de un parque empresarial en la parroquia de San Pedro de A Mezquita.
Las principales actividades económicas son la construcción y la explotación forestal, agrícola y ganadera.
En la búsqueda de la dinamización de la economía local, el Ayuntamiento comenzó con los trámites para la reactivación del proyecto para la creación de un parque empresarial en la parroquia de San Pedro de A Mezquita.
Las principales actividades económicas son la construcción y la explotación forestal, agrícola y ganadera.
A Peroxa
El ayuntamiento de A Peroxa está situado en el norte de la provincia de Ourense, integrado en la comarca de la capital ourensana. También está próximo a los parques empresariales de Chantada y Monforte de Lemos.
Las principales actividades económicas en este municipio son el sector servicios y la agricultura y la ganadería.
Las principales actividades económicas en este municipio son el sector servicios y la agricultura y la ganadería.
A Rúa
El cultivo de vides y la elaboración de vinos es uno de sus principales motores económicos. Otras actividades son la generación hidroeléctrica, el transporte de mercancías, la alimentación y la industria auxiliar del automóvil. Cuenta con el polígono As Pedreiras, que dispone de buenas comunicaciones con la N-120 y la N-536 y a menos de una hora de Ponferrada.
A Teixeira
A Teixeira es un ayuntamiento de la provincia de Ourense que está situado en la comarca de Terra de Caldelas.
Su economía se basa en la agricultura, destacando el viñedo. En los últimos años se crearon numerosas bodegas, productoras de vino dentro de la Denominación de Origen Ribeira Sacra.
Su economía se basa en la agricultura, destacando el viñedo. En los últimos años se crearon numerosas bodegas, productoras de vino dentro de la Denominación de Origen Ribeira Sacra.
A Veiga
A Veiga pertenece a la comarca de Valdeorras y limita con la provincia de Zamora. Aquí se sitúa además la cumbre más alta de Galicia: Pena Trevinca.
Es uno de los municipios más extensos de la comunidad, que cuenta con una importante masa de bosques de pinos. Debido a esto, la industria forestal es su principal eje económico.
Es uno de los municipios más extensos de la comunidad, que cuenta con una importante masa de bosques de pinos. Debido a esto, la industria forestal es su principal eje económico.
Abegondo
Abegondo está en la comarca de A Coruña. La agricultura, la ganadería y el sector forestal son los principales motores económicos y su sector industrial está relacionado con el sector primario. Debido a la importancia de este en el ayuntamiento, en Mabegondo se encuentra el Centro de Investigaciones Agrarias de la Consellería de Medio Rural de la Xunta de Galicia.
Agolada
Municipio situado en la comarca del Deza con una economía principalmente dedicada a las producciones ganaderas de vacuno y porcino.
El parque empresarial de Agolada cuenta con 50.000m² repartidos en 13 parcelas. Las empresas afincadas pertenecen a los sectores de la alimentación, de la piedra y de la madera.
El parque empresarial de Agolada cuenta con 50.000m² repartidos en 13 parcelas. Las empresas afincadas pertenecen a los sectores de la alimentación, de la piedra y de la madera.
Ames
Excelentemente comunicado, el principal centro económico de este ayuntamiento es el parque empresarial Novo Milladoiro, situado a tan solo 1 km de la ciudad de Santiago de Compostela, y con una superficie total de 323.000m². Ames cuenta también con el espacio de trabajo colaborativo A Proa para autónomos y emprendedores.
Arbo
Dispone de 85.000m² de superficie industrial en el parque empresarial Paradanta. Está conectado a través de la Autopista de las Rías Baixas (a 18 km) con el resto del sur de Pontevedra y norte de Portugal, así como con la Plataforma Logística Industrial de Salvaterra-As Neves (Plisan).
Además, cuenta con un puente internacional que lo une a la población portuguesa de Melgaço.
Además, cuenta con un puente internacional que lo une a la población portuguesa de Melgaço.
Ares
La principal actividad económica de este ayuntamiento de la comarca de Ferrolterra es la pesca. El sector servicios también ocupa a una parte importante de la población activa, la cual se desplaza diariamente a la vecina ciudad de Ferrol. En verano, el turismo es un sector estratégico y una gran fuente de ingresos debido a su situación privilegiada.
As Pontes de Garcia Rodriguez
Es uno de los focos más importantes de la industria gallega y cuenta con infraestructuras en comunicaciones modernas y de reciente construcción, recursos energéticos y naturales de gran calado y una excelente localización. Actualmente tiene dos parques y dos asentamientos industriales que, en conjunto, suman una superficie de más de 1,7 km². Dispone de un instituto de promoción económica para asesorar a personas inversoras y emprendedoras.
As Somozas
Situado en la comarca de Ferrol, en la provincia de A Coruña, el ayuntamiento de As Somozas cuenta con un parque empresarial de más de un millón de metros cuadrados donde se sitúan varias empresas relacionadas con sectores de nuevas tecnologías y plantas de regeneración de materiales industriales. El puerto y la terminal de carga más próximos están en Ferrol, a 38km de distancia, y el aeropuerto de A Coruña a 75km.
Bande
Localizado en la provincia de Ourense, el ayuntamiento de Bande desarrolló un plan estratégico de ayudas destinadas al empleo y el fomento de la reactivación económica comercial y agraria. Con la colaboración de la Xunta de Galicia, está evaluando la implantación de una aldea modelo para la recuperación de tierras agrarias.
Cargando...