Los ODS, u Objetivos de Desarrollo Sostenible, son un conjunto de 17 metas globales adoptadas por las Naciones Unidas en el año 2015, como parte de la Agenda 2030 para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para el año 2030.
Estos objetivos reconocen la interconexión de las esferas social, económica y ambiental del desarrollo y procuran un progreso equilibrado y justo para las generaciones presentes y futuras.
Los ODS reconocen que su consecución no es solo responsabilidad de los gobiernos (cambio de paradigma), sino que requiere la participación activa y la colaboración de todos los sectores de la sociedad: gobiernos, sector privado y sociedad civil.
¿Cuáles son los objetivos clave de los 17 ODS?
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo
Una de las metas de este objetivo para 2030 es erradicar la pobreza extrema en todas las personas del mundo, nivel de precariedad que se cuantifica en aquellas que no superan 1,25 dólares de ingresos al día.
Objetivo 2: Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible
Este ODS pretende poner remedio al hambre y mejorar la alimentación en el planeta mediante el desarrollo sostenible y las inversiones necesarias en recursos agrarios y ganaderos, así como en la protección de los bosques, océanos, agua y biodiversidad. También procura garantizar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fomentar la agricultura sostenible, lo que implica, entre otras medidas, favorecer a los productores locales y mantener la diversidad genética de semillas, plantas y animales.
Objetivo 3: Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todas las personas en todas las edades
Una de sus metas es reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacimientos vivos en 2030, mediante una mejor asistencia en los partos, entre otras medidas sanitarias.
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida para todas las personas
La educación es la base para mejorar la vida y el desarrollo sostenible, porque el acceso a la educación inclusiva y equitativa puede ofrecer a la población local las herramientas necesarias para procurar soluciones innovadoras a los grandes problemas mundiales. De aquí a 2030, todos los niños y niñas deberían tener acceso y completar la enseñanza primaria y secundaria.
Objetivo 5: Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas
Se pretende acabar con la discriminación contra las mujeres, aplicando marcos legales y políticas de empoderamiento.
Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua, su gestión sostenible y el saneamiento para todas las personas
Entre sus metas está el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio accesible. No solo para el consumo, sino también para que las poblaciones de los países en desarrollo accedan a servicios de saneamiento e higiene adecuados.
Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía accesible, segura, sostenible y moderna para todas las personas
Este ODS subraya el acceso universal a la energía como un desafío clave para el empleo, la seguridad y el cambio climático. Sus metas buscan ampliar el uso de las energías renovables mediante inversiones públicas y privadas, mayores niveles de financiación y compromiso internacional.
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas las personas
Casi la mitad de la población mundial vive con alrededor de dos dólares diarios y, en muchos lugares, tener un empleo no garantiza salir de la pobreza. Los países deben revisar, bajo este ODS, sus políticas económicas y sociales para fomentar un crecimiento sostenido e inclusivo que no perjudique el medio ambiente, creando empleo con condiciones laborales dignas, con especial atención a la juventud.
Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación
Este objetivo destaca la importancia del progreso tecnológico para alcanzar metas ambientales. Sin innovación no se promueve la industria y, sin industria, no hay desarrollo. Es necesario invertir en tecnología avanzada para la producción manufacturera y mejorar la telefonía móvil para promover la conectividad.
Objetivo 10: Reducir las desigualdades dentro y entre los países
Se recomienda impulsar políticas universales para las poblaciones más desfavorecidas y marginadas, haciendo especial hincapié en las exportaciones de los países en desarrollo o en las innovaciones que reduzcan los costes de las remesas de los trabajadores migrantes.
Objetivo 11: Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
Este ODS busca mejorar la planificación y gestión urbanas para construir ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. En definitiva, ciudades que ofrezcan más oportunidades, acceso a la energía, vivienda, transporte y otros servicios básicos.
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Se promueve el uso eficiente y responsable de los recursos y de la energía; el desarrollo de infraestructuras y empleos ecológicos para fomentar el consumo responsable, y la producción sostenible que permita hacer más con menos, sin contaminar el aire, el agua o el suelo. La totalidad de la cadena de suministro, del productor al consumidor, debe participar en este nuevo modelo.
Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
Entre sus metas más relevantes están incorporar la lucha contra el cambio climático en las políticas nacionales, mejorar la educación ambiental y movilizar fondos para el Fondo Verde para el Clima.
Objetivo 14: Conservar y utilizar de modo sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible
Se procura que los océanos, mares y recursos marinos —fuentes de vida, comercio y transporte— sean gestionados de forma eficaz, con recursos y leyes que reduzcan la sobrepesca, la contaminación marina y la acidificación de los océanos.
Objetivo 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres
Frente a la pérdida de la biodiversidad y el avance de la desertificación, se promueve la gestión sostenible de los bosques, la recuperación y conservación de los ecosistemas y la lucha contra la deforestación, la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas.
Objetivo 16: Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible
Este objetivo busca garantizar el acceso universal a la justicia y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles, contribuyendo así a sociedades más equitativas y pacíficas.
Objetivo 17: Reforzar los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Este ODS destaca la necesidad de alianzas entre gobiernos, sector privado y sociedad civil para situar a las personas y el planeta en el centro, desde el nivel global al nacional y local.
Los objetivos están diseñados para abordar desafíos complejos de manera interconectada, reconociendo que el progreso en un área puede influir positivamente en otras.
¿Quieres ayudar con tu empresa o negocio al cumplimiento de los ODS? Puedes empezar por consultar este listado de buenas prácticas en la web del Pacto Mundial de la ONU España.
¡Da el primer paso hacia la sostenibilidad!
Y si quieres dar tus primeros pasos en relación a la aplicación de los ODS, no lo dudes, solicita nuestro asesoramiento gratuito desde la Oficina Económica de Galicia.
Aprovecha nuestros servicios de asesoramiento para un crecimiento de tu negocio más sostenible y responsable.