Seguros empresariales: herramientas clave para gestionar riesgos y cuidar de tu equipo

En el mundo empresarial, anticiparse es una ventaja. Y en ese sentido, los seguros no son simplemente una obligación legal o un gasto inevitable: son una poderosa herramienta de gestión de riesgos. Protegen tu negocio frente a imprevistos, aportan estabilidad financiera y, además, pueden convertirse en un incentivo muy valioso para tu personal.

Ya sea que estés empezando como autónomo o dirigiendo una pyme con varios empleados, conocer los seguros adecuados te ayudará a tomar decisiones más estratégicas. Algunos son obligatorios por ley, otros son altamente recomendables. Y varios de ellos pueden incluso formar parte de la retribución en especie, como forma de salario emocional, mejorando el clima laboral y ayudando a retener talento.

Los seguros que toda empresa debe tener:

1. Seguro de accidentes según convenio

Cuando una empresa está sujeta a un convenio colectivo y cuenta con empleados, este seguro es obligatorio en muchos casos. Cubre indemnizaciones en caso de accidente, incapacidad o fallecimiento de un trabajador. Ignorarlo supone un riesgo financiero serio, ya que la empresa asumiría directamente los costes.

2. Seguro de Responsabilidad Civil

Esencial para proteger el patrimonio personal y empresarial frente a los daños que tu actividad pueda causar a terceros. Desde un error profesional hasta un incidente en tus instalaciones, esta póliza te ayuda a responder legal y económicamente ante imprevistos.

3. Seguro multiriesgo del local

Tanto si operas desde una oficina, una tienda o un taller, esta póliza cubre robos, incendios, daños materiales y perjuicios a terceros (por ejemplo, a vecinos). Es un escudo que garantiza la continuidad operativa de tu empresa ante situaciones adversas.

4. Seguros que suman valor: protección y salario emocional

Además de los seguros recomendables, hay otras pólizas que no solo ayudan a reducir riesgos, sino que también pueden convertirse en un beneficio para tu personal y una manera de sumar valor, por ejemplo, ofrecer estas coberturas como parte del paquete retributivo que también refuerza la motivación y el compromiso de los trabajadores.

5. Seguro de salud

Un clásico del salario emocional. Contar con un seguro médico privado permite a tus empleados acceder a atención sanitaria rápida y de calidad. Para los autónomos, supone además una tranquilidad adicional y puede deducirse fiscalmente en la declaración del IRPF. En el caso de las empresas, el coste también es deducible en el Impuesto de Sociedades.

6. Seguro de accidentes colectivos

Si tu empresa no está sujeta a convenio pero quieres proteger a tu equipo, esta póliza es ideal. Cubre a todos los trabajadores durante su actividad laboral y envía un mensaje claro: en tu empresa, las personas importan.

7. Seguro de vida

Es una forma de protección financiera frente a eventos inesperados. Contratarlo como parte del paquete retributivo puede ser especialmente valorado por trabajadores con cargas familiares. Además, demuestra responsabilidad y compromiso a largo plazo.

¿Por qué los seguros son clave en la gestión de riesgos?

Toda empresa está expuesta a distintos tipos de riesgos: operativos, legales, financieros o humanos. Los seguros permiten transferir parte de ese riesgo a una compañía aseguradora, lo que te permite mantener la estabilidad económica ante un siniestro o situación adversa.

Contar con una estrategia de seguros bien definida te ayuda a garantizar la continuidad del negocio, cumplir con tus obligaciones legales, mejorar la imagen corporativa, aumentar la confianza de empleados, clientes y proveedores, o atraer y fidelizar talento a través de beneficios no salariales.

En definitiva, contar con los seguros adecuados no es un gasto, sino una inversión en tranquilidad y estabilidad. Tener claras tus obligaciones legales y anticiparte a posibles riesgos permite centrarse en lo más importante: hacer crecer tu negocio. Por otro lado, son una parte fundamental de la estrategia de negocio ayudando a proteger el presente y futuro de tu empresa e, incluso, convertirlos en una ventaja competitiva para atraer talento y cuidar de tu equipo.

En la Oficina Económica te animamos a analizar tus coberturas actuales y a diseñar una política de seguros adaptada a tu actividad, a tus riesgos… y a tus personas.

Guía rápida de los seguros obligatorios (y recomendables) para tu pyme

Empezar un negocio implica tomar muchas decisiones, y una de las más importantes —aunque a menudo quede para el final— es contar con las coberturas adecuadas ya que por mucho que se planifique hay imprevistos que no se pueden evitar. Y cuando eso ocurre, tener el respaldo de un buen seguro puede marcar la diferencia entre continuar o tener que parar.

Tener claro qué seguros son obligatorios y cuáles conviene contratar según tu tipo de empresa te ayudará a protegerla. En todo caso, dependerá del tipo de empresa, del sector en el que trabajes o de si tienes empleados a tu cargo. A continuación, repasamos las pólizas más relevantes que deberías tener en cuenta para estar cubierto y tranquilo.

Seguros que exige la ley (y que no puedes ignorar)

1. Seguro de accidentes según convenio colectivo

Si tu empresa tiene trabajadores y está sujeta a un convenio laboral, esta póliza es imprescindible. Cubre indemnizaciones en caso de accidente, incapacidad o fallecimiento de un empleado. Los importes y coberturas dependerán del convenio aplicable a tu actividad. Omitirlo puede tener consecuencias económicas serias, ya que como empleador serías tú quien asuma todos los costes.

2. Seguro obligatorio para vehículos de empresa

¿Tu actividad implica el uso de coches, furgonetas u otros vehículos? En ese caso, debes asegurarlos como cualquier otro vehículo en circulación. La cobertura mínima exigida por ley es la de responsabilidad civil, aunque es aconsejable ampliarla según el uso y el valor del vehículo.

Seguros que no son obligatorios, pero sí muy recomendables

Además de los seguros requeridos por ley, existen otros que pueden darte un plus de seguridad y tranquilidad. Son especialmente útiles en contextos donde los imprevistos pueden paralizar tu actividad o afectar directamente a tu equipo.

1. Seguro de Responsabilidad Civil

¿Y si tu actividad causa daños a terceros? Este seguro es tu escudo ya que cubre los problemas que puedan derivarse de errores o accidentes relacionados con tu negocio. Es fundamental para proteger tu patrimonio personal y profesional, especialmente en sectores con interacción directa con clientes o proveedores.

2. Seguro multiriesgo para el local

Ya tengas una tienda, una oficina o un taller, esta póliza protege tu espacio de trabajo. Incendios, robos, daños a vecinos o a la mercancía almacenada son solo algunos de los imprevistos que cubre. Si el espacio donde operas es clave para tu actividad, esta es una póliza que deberías tener sin dudar.

3. Seguro de accidentes colectivos

Si no estás vinculado a un convenio que lo exija, aún puedes proteger a tu personal con un seguro de accidentes que cubra eventualidades durante la jornada laboral. Es una forma de cuidar a tu equipo y reforzar tu responsabilidad social como empresa.

4. Seguro de salud

Ideal para autónomos y también para empresarios con personal a cargo. Además de garantizar una atención médica rápida y eficiente, este tipo de póliza puede suponer un incentivo para los empleados. Y lo mejor: tanto los autónomos como las empresas pueden beneficiarse de ventajas fiscales al contratarlo.

5. Seguro de vida

No es agradable pensar en ello, pero es necesario. Si tienes personas a tu cargo —ya sea familia o socios— un seguro de vida garantiza una compensación económica en caso de fallecimiento. Es una manera de proteger a quien depende de ti y de asegurar cierta estabilidad económica ante lo inesperado.

En definitiva, contar con los seguros adecuados no es un gasto, sino una inversión en tranquilidad y estabilidad. Tener claras tus obligaciones legales y anticiparte a posibles riesgos permite centrarse en lo más importante: hacer crecer tu negocio.

¿Tienes dudas sobre qué seguros necesita tu pyme? En la oficina económica te ayudamos a tomar decisiones informadas para blindar tu empresa desde el primer día.