VERI*FACTU: qué es y cómo afectará a la facturación de pymes y autónomos

El sistema VERI*FACTU marcará un antes y un después en la forma en que autónomos y pymes gestionan su facturación. A partir de su entrada en vigor, emitir facturas no solo será un requisito legal, sino que también deberá cumplir con unos estándares técnicos que garanticen la trazabilidad, autenticidad e integridad de cada documento. En este artículo te explicamos qué es VERI*FACTU, cómo funciona, a quién afecta y qué pasos debes dar para adaptarte.

¿Qué es VERI*FACTU?

VERI*FACTU es un nuevo sistema de emisión de facturas electrónicas impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT), regulado por el Real Decreto 1007/2023, de 5 de diciembre. Su objetivo principal es luchar contra el fraude fiscal garantizando que todas las facturas emitidas desde sistemas informáticos cumplan unos requisitos técnicos mínimos y, además, puedan ser comunicadas automáticamente a Hacienda.

Este sistema forma parte del marco legal del Reglamento de Obligaciones de Facturación (ROF) (Real Decreto 1619/2012), así como de las disposiciones en materia de IVA (Ley 37/1992 y RD 1624/1992).

¿Cómo funciona VERI*FACTU?

VERI*FACTU no es un software específico, sino un sistema de cumplimiento normativo que debe integrarse en los programas de facturación utilizados por empresas y autónomos. El núcleo del sistema es la generación de un registro de facturación con formato estandarizado (XML), firmado digitalmente y con un hash encadenado, lo que impide su alteración una vez emitido.

Además, el sistema VERI*FACTU permite dos posibilidades:

  1. Envío automático de facturas a Hacienda (opcional para quienes no están obligados): los registros de facturación se envían en tiempo real o diferido a la AEAT.
  2. Registro sin envío inmediato: en este caso, las facturas deben conservarse íntegramente, con su huella digital, para futuras comprobaciones.

¿A quién afecta VERI*FACTU?

VERI*FACTU afecta a todos los contribuyentes que desarrollen actividades económicas, tanto si están sujetos a IRPF como al Impuesto sobre Sociedades. Es decir, a:

  • Autónomos
  • Pequeñas y medianas empresas
  • Grandes empresas (que no tributen bajo el SII)
  • Profesionales liberales
  • Entidades sin personalidad jurídica que realicen actividades económicas

¿Quién queda excluido?

Están exentos del uso de VERI*FACTU:

  • Quienes estén acogidos al Suministro Inmediato de Información (SII), ya que su sistema de reporte es diferente.
  • Actividades exentas de facturación por normativa específica.
  • Personas físicas o jurídicas que no desarrollen actividad económica.

¿Cuáles son los requisitos técnicos?

Según el Real Decreto 1007/2023 y la documentación técnica publicada por la AEAT, el software de facturación deberá:

  • Generar un registro de alta de facturación en formato XML.
  • Incorporar un identificador único para cada factura.
  • Incluir una firma electrónica que garantice la autenticidad.
  • Incorporar un hash encadenado entre facturas (cada factura contiene el resumen de la anterior).
  • Incluir código QR con la información necesaria.
  • Registrar la fecha y hora de emisión con precisión.
  • Emitir una leyenda en la factura que indique que cumple con VERI*FACTU.

Todo ello deberá ser posible sin que el usuario pueda manipular o eliminar el registro generado.

¿Cuándo entra en vigor?

El sistema VERI*FACTU estaba previsto para comenzar a aplicarse a partir del 1 de julio de 2025, con una fase de adaptación previa para que fabricantes y usuarios de software se ajusten a los requisitos técnicos.

  • Las empresas y autónomos tendrían que adaptar sus sistemas de facturación antes de esa fecha, si están obligados.
  • La remisión voluntaria de registros a la AEAT podrá realizarse desde que los sistemas estén listos para ello.

La AEAT publicará, a través de su sede electrónica, un listado de sistemas de facturación certificados o que se ajusten al modelo VERI*FACTU.

Pero, el Real Decreto 254/2025, de 1 de abril, modificó el Real Decreto de 2023 y estableció como fechas de implantación el 1 DE ENERO DE 2026 para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, y el 1 DE JULIO DE 2026 para el resto de empresas y autónomos.

¿Cómo afectará a pymes y autónomos?

1. Mayor control tributario

Las facturas estarán firmadas y encadenadas digitalmente, lo que dificultará cualquier manipulación posterior. Esto implica una mayor transparencia ante Hacienda.

2. Costes de adaptación tecnológica

Pymes y autónomos que utilicen programas de facturación propios o sencillos (como hojas de cálculo o plantillas) deberán migrar a sistemas adaptados a VERI*FACTU. Esto podría suponer una inversión inicial.

3. Cambio de operativa diaria

Las facturas no podrán eliminarse ni modificarse una vez generadas. Para corregir errores habrá que emitir facturas rectificativas, lo que exige una mayor atención a la hora de emitir documentos.

4. Reducción de la carga administrativa (probablemente)

Quienes opten por el envío voluntario de registros a la AEAT podrán beneficiarse de una menor carga documental en inspecciones y mayor facilidad para justificar ingresos y gastos.

¿Qué pasos deben dar los autónomos y pymes?

  1. Revisar el software actual de facturación: si no cumple con VERI*FACTU, será necesario actualizarlo o cambiar a uno homologado.
  2. Formarse o asesorarse sobre los nuevos procedimientos: especialmente en lo relativo a la rectificación de errores, conservación de registros y trazabilidad.
  3. Decidir si acogerse a la remisión voluntaria de facturas a Hacienda (opcional en principio, pero recomendable por sus ventajas administrativas).
  4. Estar atentos al calendario oficial de desarrollo e implementación, así como a los listados de software autorizados por la AEAT.

¿Qué ocurre si no se cumple con VERI*FACTU?

El incumplimiento de las obligaciones impuestas por VERI*FACTU conlleva importantes sanciones. Según el Real Decreto 1007/2023, se considera infracción:

  • Utilizar software no autorizado.
  • Emitir facturas sin los requisitos técnicos exigidos.
  • Alterar, manipular o eliminar registros de facturación.

Las multas pueden ir desde los 50.000 a los 150.000 euros para quienes utilicen software de doble uso o incumplan los requisitos del sistema.

VERI*FACTU representa un cambio profundo en la forma de facturar en España. Aunque su implementación puede suponer un reto inicial, especialmente para autónomos y pequeñas empresas, también puede aportar beneficios en términos de seguridad, control y simplificación administrativa. Anticiparse, informarse y adaptar los sistemas tecnológicos será clave para una transición sin sobresaltos.

¡No lo dudes! Solicita los servicios gratuitos de asesoramiento de la Oficina Económica de Galicia y una persona experta se pondrá en contacto contigo.

 

Fuentes oficiales de consulta: