Una gran diferencia entre ser un administrador y un empresario radica en qué momento cada uno se vuelve un líder. El administrador es un líder que tiene a cargo una empresa desde el momento en que toma mando. Mientras, un empresario es ya un líder desde que inicia la aventura empresarial, aun esta no se encuentre operativa.
Liderar una pyme implica tomar decisiones constantes. Algunas de ellas son operativas y rápidas, otras pueden definir el futuro de la empresa. Pero todas tienen algo en común: afectan directamente al dinero. Por eso, la formación del líder no es un lujo ni un complemento, es una herramienta estratégica.
Muchos emprendedores empiezan por necesidad o por pasión. Aprenden en el camino, a base de prueba y error. Con caídas, golpes y esfuerzo que les brinda la experiencia para la toma de decisiones. Y si bien esta experiencia tiene un valor enorme, llega un punto en el que no basta con la intuición para tomar decisiones económicas acertadas, hace falta criterio técnico. Y ese criterio se construye con formación.
Formarse como líder no significa hacer un máster ni pasarse horas en clases teóricas. Significa dedicar tiempo y atención a entender mejor las áreas clave del negocio: desde la gestión financiera hasta la planificación estratégica, desde la negociación con proveedores hasta la evaluación de riesgos.
¿Por qué es tan importante?
Una formación como líder puede evitar decisiones costosas, una mala decisión por desconocimiento puede salir mucho más cara que una inversión en formación. Entender conceptos como flujo de caja, coste de oportunidad o punto de equilibrio puede evitar errores graves.
Además, con la formación correspondiente se puede facilitar el acceso a financiación. Saber presentar tu negocio con números claros, explicar tu rentabilidad y defender tu estrategia ante un banco o inversor marca una gran diferencia.
La formación no solo te da respuestas, también te ayuda a hacer las preguntas correctas. ¿Es este el momento de crecer? ¿Puedo asumir esta inversión?
Y por supuesto, una formación como líder empresarial te permitirá mejorar la gestión de tu equipo. Un líder que entiende de números puede alinear mejor al equipo con los objetivos financieros. Puede explicar metas, repartir responsabilidades y evaluar resultados con más claridad.
Hoy en día, existen muchas opciones accesibles: cursos online cortos, webinars, talleres prácticos y programas de acompañamiento pensados específicamente para emprendedores. Incluso un café con un buen asesor puede marcar una diferencia.
Non lo dudes y solicita los servicios gratuitos de asesoramiento de la Oficina Económica de Galicia y una persona experta se pondrá en contacto contigo para ayudarte.