¿Qué papel juega la Oficina Económica de Galicia en el proceso de diagnóstico energético?
Somos el punto de referencia para gestionar todo el proceso, desde la búsqueda de profesionales acreditados para su realización hasta el apoyo en la interpretación de los resultados.
¿Qué beneficios fiscales puedes obtener al realizar un diagnóstico energético?
Muchas ayudas públicas, como las subvenciones del programa PREE, requieren de un diagnóstico previo para justificar las medidas propuestas.
¿Qué indicadores clave deberías monitorizar para evaluar la eficiencia energética en tu empresa?
KPIs como intensidad energética, costes por unidad producida o huella de carbono son algunos ejemplos.
¿Qué aspectos clave se evalúan en un diagnóstico energético?
En un diagnóstico energético se analizan factores como el consumo eléctrico y térmico, el uso de equipos, los horarios de operación o las pérdidas energéticas.
¿Por qué es importante realizar un diagnóstico energético en tu empresa?
El diagnóstico energético es el primer paso para detectar ineficiencias en el consumo y proponer soluciones de ahorro.
¿Qué beneficios ambientales ofrece el autoconsumo energético?
El autoconsumo contribuye significativamente a la transición hacia un modelo energético más sostenible.
¿Cómo afecta el autoconsumo a la dependencia de la red eléctrica tradicional?
El autoconsumo reduce la dependencia de la red eléctrica tradicional, ya que permite consumir directamente la energía generada.
¿Qué tipos de autoconsumo existen?
Existen dos tipos principales: el autoconsumo sin excedentes y el autoconsumo con excedentes.
¿Cuáles son las principales ventajas del autoconsumo para una empresa?
Ahorro económico en la factura eléctrica, mayor independencia energética, reducción de la huella de carbono, y posibilidad de compensación económica por excedentes.
¿Qué es el autoconsumo energético?
El autoconsumo energético es la producción de energía para uso propio, generalmente mediante instalaciones conectadas a las redes internas de consumo.