¿Conoces cuál es el valor real de tus bienes y deudas? ¿sabes cuánto tiempo los tendrás?
La amortización es el método que utilizamos para responder a estas cuestiones.
Amortización es un término que empleamos habitualmente y que puede generar dudas cuando se refiere por ejemplo a la amortización de un bien o de un préstamo.
Lo primero que debemos tener claro es el significado del concepto de amortización. Si nos referimos a un préstamo, es el proceso de pagar la deuda a lo largo del tiempo a través de pagos regulares. Estos pagos pueden incluir tanto el capital (la cantidad que se pidió prestada) como los intereses, la amortización ayuda a reducir la deuda total hasta que se pague por completo. También se utiliza el termino amortización en contabilidad para describir la disminución del valor de un activo a lo largo de su vida útil.
Lo importante para entender correctamente el término financiero amortización es identificar si hablamos de un activo o un pasivo.
La amortización en los activos
Los activos contables son recursos económicos que posee una empresa y que se espera que generen beneficios futuros. Estos activos pueden ser tangibles, como edificios, maquinaria e inventarios, etc.
Se trata de bienes por los que hemos pagado dinero para que cumplan con una función específica.
Con el paso del tiempo, estos bienes pierden valor, tienen una vida útil para la que fueron diseñados y que se va reduciendo debido al desgaste y a la obsolescencia. Por ejemplo, si compramos un ordenador con una vida útil de 5 años, al cabo de ese tiempo, estará amortizado, ya que habrá cumplido la función durante el tiempo para el que fue diseñado. Su valor inicial ha ido disminuyendo hasta llegar al fin de su vida útil.
Para conocer cuál es el valor de la amortización del ordenador de nuestro ejemplo durante el transcurso de los 5 años de su vida útil, podemos utilizar la fórmula más habitual (hay varias), que es la amortización lineal de su vida útil, dividiendo el valor del ordenador entre los años de vida útil. Si el ordenador nos costó 500 euros, la amortización del primer año serán 100 euros; durante el segundo, 200 euros; en el tercero tendríamos amortizados 300 euros, y así hasta agotar al final de su vida útil el valor que pagamos por él. Si al final de los 5 años sigue cumpliendo su función, este tiempo a mayores de su vida útil se conoce como valor residual.
La amortización en los pasivos
Por pasivos se entienden las obligaciones financieras que tenemos, pueden ser un crédito para el consumo, una hipoteca, etc. Cuando hablamos de amortización es estos casos, nos referimos a la disminución gradual de la deuda, a través de las cuotas que le vamos pagando al banco. No referimos habitualmente al valor del capital, es decir que en la amortización no incluimos los intereses que se generan.
Métodos más utilizados de amortización de los pasivos
- Sistema de amortización francés: se trata de cuotas fijas, se devuelve la misma cantidad de dinero cada mes hasta que la obligación haya sido liquidada en su totalidad.
- Sistema de amortización creciente: las cuotas empiezan siendo de menor valor, pero van aumentando a medida que pasa el tiempo de la obligación.
- Sistema de amortización decreciente: vamos pagando una parte de la propia deuda desde el inicio, por lo que los nuevos intereses que va generando el capital restante son menores y se traducen en una menor cuota.
Es importante conocer en qué consiste la amortización, gracias a ella conocemos el valor real de los activos y pasivos, y nos sirve para tomar decisiones económicas óptimas, evitando errores como por ejemplo asumir deudas para comprar bienes que habrán perdido su valor antes de que los podamos pagar. Si tienes dudas de cómo hacerlo contacta con nosotros cubriendo el formulario.