Participación en ferias internacionales: cómo maximizar el retorno de la inversión para pymes gallegas

Las ferias internacionales son una oportunidad estratégica ya que logran dar un salto al exterior. Suponen una vía para abrir nuevos mercados, encontrar distribuidores, presentar productos o conocer las tendencias. Implican un esfuerzo económico y de tiempo, por lo que debemos implicarnos en la preparación con anterioridad.

1. Establecer los objetivos:

Tenemos que saber por qué vamos a elegir ir a una feria en específico. Algunos ejemplos pueden ser:

  • Atraer clientes de otros países
  • Crear alianzas comerciales
  • Conocer la competencia

Esto nos permite enfocar los recursos de manera eficiente, obteniendo un mayor retorno.

2. Preparación

La preparación debería comenzar con varios meses de antelación. Esto no solo implica reservar el alojamiento y el transporte, sino que también se debe investigar los clientes o empresas que vas a querer conocer, comunicar tu futura presencia, lo puedes hacer por la web o redes sociales. Así los clientes pueden localizarnos y agendar una reunión.

Como vamos a una feria internacional, debemos tener todos los carteles o información expuesta en inglés.

3. Durante la Feria

Una vez dentro de la feria se debe aprovechar el tiempo. Deberíamos tener una agenda ya cerrada con reuniones con clientes o visitas a proveedores. También podemos aprovechar para visitar los diferentes stands y recoger información y contactos, grabar vídeos para la publicación en las redes sociales. Es muy importante que nuestro espacio nunca esté solo, mientras que uno se mueva libremente visitando el resto de participantes de la feria, uno debe estar en el stand por si viene una persona para recibir información sobre nuestra empresa.

4. Post – Feria

Una vez terminada la feria, tenemos que hacer un seguimiento de los nuevos contactos que conseguimos, podemos enviarle un correo de agradecimiento y reenviarle nuestros datos de contacto para cuando lo necesite. Si algún cliente o proveedor es importante podemos programar una llamada o videollamada, para mantener el contacto.

Por último también hay que medir los resultados. El retorno puede ser a medio o largo plazo. Pero para el corto plazo podemos medir:

  • Los nuevos contactos generados
  • Las visitas a la web
  • Ventas cerradas en el siguiente mes a la feria

En conclusión, las ferias internacionales pueden ser un amplificador de tu empresa. No tienes que disponer de un gran presupuesto, pero si consigues tener una buena planificación anterior, puedes aprovechar al máximo los beneficios que se consiguen a través de ir a una feria internacional.

Si necesitas ayuda para mejorar la planificación en las ferias comerciales. ¡No lo dudes! Solicita los servicios gratuitos de asesoramiento de la Oficina Económica de Galicia y un experto se pondrá en contacto contigo para ayudarte.