Prototipado rápido: como validar ideas de produto antes del lanzamiento en el mercado gallego

Validar una idea antes de lanzarla al mercado no es solo un paso estratégico, sino una necesidad para destacar en un entorno donde el valor auténtico y la conexión con lo local pueden marcar la diferencia. El prototipado rápido nos permite avanzar con inteligencia, probando, aprendiendo y adaptándonos sin desperdiciar recursos. Para guiar este proceso, seguiremos el caso ficticio de MariscosDirecto, una plataforma diseñada para acercar el marisco más fresco a restaurantes y casas rurales gallegas.

Paso 1: Define la visión del producto

«Un barco que no sabe a dónde va siempre pierde el rumbo.» Antes de crear algo, necesitas una visión clara y compartida. En el caso de MariscosDirecto, la visión es simple pero poderosa: «Llevar el mejor marisco de la ría directamente a las mesas gallegas, reduciendo intermediarios y garantizando frescura y calidad.»

Para definir una visión sólida:

  • Descubre quién es tu clientela y sus problemas reales.
  • Establece qué valor único ofrece tu solución.
  • Comunica la esencia de tu idea de forma clara e inspiradora.

Paso 2: Construye un MVP (Mínimo Producto Viable)

«El primer paso no tiene que ser perfecto, solo tiene que ser real.» El MVP es una versión básica de tu producto que te permite validar si tu idea funciona en el mundo real. Para MariscosDirecto, el MVP podría ser un grupo de WhatsApp donde mariscadores comparten sus capturas del día, los pedidos pasan por la lonja para su registro y legalización, y los restaurantes reciben los lotes directamente con las certificaciones correspondientes.

Prueba, observa y pregunta:

  • ¿Las personas usuarias encuentran valor?
  • ¿Es fácil de usar?
  • ¿Qué problemas encuentran?

Este primer paso podría revelar, por ejemplo, que el sector del mariscador requiere herramientas más eficientes para gestionar pedidos, mientras que los restaurantes demandan información más estructurada, clara y detallada.

Paso 3: Evoluciona hacia un MMP (Mínimo Producto Comercializable)

«Cuando el viento cambia, reajusta las velas.» Con el feedback del MVP, es hora de evolucionar hacia un producto funcional y atractivo para el mercado. Este paso requiere tener en cuenta tanto las necesidades de las personas usuarias como el cumplimiento normativo para garantizar la operatividad y la confianza en el producto.

En el caso de MariscosDirecto, el MMP (Minimum Marketable Product) incluye una app con secciones de ofertas diarias, reserva y pago directo y alertas automáticas.

El cumplimiento normativo es clave en esta fase: la plataforma debe garantizar que todos los productos comercializados pasen por la lonja, cumplan con los estándares de seguridad alimentaria y estén correctamente registrados. Además, es esencial que tanto los mariscadores como los restaurantes que utilicen la app dispongan de las licencias necesarias para operar.

Este paso convierte el potencial de tu producto en una solución real y fiable, preparada para sorprender y resolver problemas reales en el mercado gallego, combinando tecnología, funcionalidad y legalidad.

Paso 4: Itera y adáptate

«El mar es imprevisible; tus clientes también.» Recuerda que el lanzamiento no marca el final, sino el inicio de una conversación continua con tu mercado. En el caso de MariscosDirecto, las personas del sector del marisco podrían solicitar, por ejemplo, funcionalidades como la predicción de demanda, mientras que los restaurantes podrían solicitar filtros específicos por tipo de producto. Este feedback es clave para mejorar de forma constante, manteniendo la visión original pero adaptándose a las necesidades reales de las personas usuarias.

«No hay mejor camino hacia el éxito que un buen mapa y disposición para recalcular la ruta.» El prototipado rápido es una carta náutica que guía a los emprendedores a transformar ideas en realidades sólidas. Echa las redes, observa lo que capturas y afina tu técnica, porque con cada ciclo estarás más cerca de pescar la excelencia.

¿Y tú, estás listo para salir a pescar? La Oficina Económica de Galicia quiere ser tu aliado. Solicita nuestros servicios gratuitos de asesoramiento y descubre cómo podemos ayudarte cumplimentando el formulario.