¿Cómo influye una buena comunicación interna en el éxito empresarial?
Una comunicación interna eficiente impacta directamente en el éxito de la empresa al mejorar la coordinación de equipos, aumentar la motivación de los empleados y reducir los conflictos laborales. Además, fortalece la identidad corporativa y permite una mejor adaptación a los cambios y desafíos del mercado. A través de la Oficina Económica ofrecemos asesoramiento gratuito. […]
¿Qué errores comunes deben evitar las empresas en su comunicación interna?
Es habitual encontrar situaciones de falta de claridad en los mensajes, lo que acaba generando confusión; un uso inadecuado de los canales, como el exceso de correos electrónicos, la falta de retroalimentación por parte de los empleados, información desactualizada o poco accesible y no alinear la comunicación interna con los valores y objetivos de la […]
¿Cómo puede una empresa fomentar una comunicación interna efectiva?
Principalmente, tener claro cuáles son los canales de comunicación para empleados, promover una cultura de transparencia y diálogo abierto, fomentar el liderazgo comunicativo en todos los niveles de la organización, implementar herramientas digitales y realizar auditorías o revisiones de resultados cada cierto tiempo.
¿Cuáles son las herramientas más efectivas para mejorar la comunicación interna?
Existen diversas opciones que pueden optimizar la comunicación dentro de una empresa y también dependerá del tipo de organigrama, pero las más comunes son: Plataformas de mensajería instantánea (Slack, Microsoft Teams). Boletines internos o newsletters corporativos. Intranets y portales internos. Reuniones periódicas y encuentros informales. Encuestas de satisfacción y buzones de sugerencias. A través de […]
¿Por qué es importante la comunicación interna en una empresa?
Es clave para el buen funcionamiento de cualquier empresa, ya que facilita el flujo de información entre empleados y departamentos, mejora el clima laboral, fomenta el compromiso y aumenta la productividad. Una buena comunicación reduce malentendidos y fortalece la cultura organizacional. A través de la Oficina Económica ofrecemos asesoramiento gratuito. Solo tienes que solicitarlo en […]
¿Qué factores influyen en la interpretación de los ratios financieros y dónde se pueden encontrar datos comparativos?
Aunque a veces se dan valores de referencia para los ratios, estos no tienen por qué tomarse siempre al pie de la letra. Existen condicionantes, como la coyuntura económica general y la de nuestra empresa, que pueden justificar resultados que, a priori, no encajan en esos valores. En general, deben tenerse en cuenta estos condicionantes […]
¿Cómo llego al Beneficio Neto de mi empresa y cómo inciden en él el resultado financiero y el pago de impuestos?
O Beneficio Neto calcúlase tras restar ao Resultado Bruto de explotación as amortizacións contables, o resultado financeiro e o pago de impostos, os cales reducen o resultado ao final do exercicio. Non o dubides solicita o asesoramento dos nosos expertos.
¿Cuáles son los límites de horas extraordinarias que pueden hacer mis trabajadores?
El máximo de horas extraordinarias permitidas es de 80 al año. Además, existen algunas limitaciones en función de la edad del trabajador (los menores de 18 años no pueden realizarlas) o del tipo de jornada (los trabajadores nocturnos tampoco pueden realizarlas). No lo dudes, solicita el asesoramiento de nuestros expertos.
¿De qué formas de financiación dispongo sin tener que recurrir a préstamos o créditos?
Además de las formas más conocidas de préstamos, créditos y líneas de crédito, existen otros métodos para obtener financiación para nuestra empresa. Por un lado, están las formas de financiación interna, es decir, con los recursos generados por la propia empresa. Entre estos destacan los fondos de amortización, que consisten en la acumulación de capital […]
Tuve un excedente de tesorería, ¿cómo puedo rentabilizarlo?
Si dispones de un excedente de tesorería, puedes emplearlo para mejorar las cuentas de la empresa a través de inversiones internas, como cancelar pasivos o reducir el período medio de pago a proveedores a cambio de un descuento. Si prefieres invertirlo externamente, siempre tienes opciones habituales como crear fondos de inversión o carteras gestionadas, o […]